Por: Paula Castro • Colombia.com

Jóvenes del SENA se lucen en las grandes ferias de moda del país, puro talento local

El talento más joven del diseño colombiano ha resaltado en las más grandes ferias de moda.

Jóvenes del SENA la rompen en las ferias de moda más importantes del país. Foto: Shutterstock
Jóvenes del SENA la rompen en las ferias de moda más importantes del país. Foto: Shutterstock

El talento más joven del diseño colombiano ha resaltado en las más grandes ferias de moda.

La moda está pisando duro en Colombia, sobre todo en los últimos años los mejores diseñadores han logrado escalar a lo más popular y conocido del mundo, los pequeños, pero creativos diseñadores están escalando a pasos agigantados y así lo han demostrado en las más grandes ferias colombianas del 2024.

Lo que más ha llamado la atención es que quienes más han dejado en alto su nombre, son un grupo de jóvenes talentosos formado en las aulas y talleres del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), específicamente de la Regional Norte de Santander quienes no escatiman cuando de hablar de talento se trata. 

El grupo de aprendices del programa tecnológico en Desarrollo de Colecciones de la Industria de la Moda, perteneciente al Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios (CIES), participó con gran éxito en la feria Cúcuta Moda (CúMo).

Allí brillaron los jóvenes diseñadores con al menos veinte prendas confeccionadas en los talleres del SENA, poniendo en alto el nombre de su institución formadora y de la región, pero sobre todo demostrando que la moda es para todos y no solo se trata de exclusividad. 

Entre los protagonistas de este evento se encuentra Mayerly Tamayo, una egresada del programa, quien ha encontrado en el SENA no solo una formación integral, sino también el trampolín hacia su actual carrera como diseñadora de modas en una empresa dedicada a la confección de ropa deportiva en Cúcuta.

“Para mí ha sido muy bueno entrar al SENA, porque ahora las empresas buscan a los aprendices, porque saben que salen muy bien capacitados”, comentó Tamayo con satisfacción para el medio de comunicación La Opinión. 

Actualmente, otros 17 aprendices del programa se encuentran en la etapa productiva de su formación, y es que para los amantes de la moda, la carrera ofrece una sólida formación en diseño, patronaje, trazo, corte y confección, así como en marketing, un elemento esencial para que los jóvenes diseñadores aprendan a comercializar sus creaciones.

Artículos Relacionados