Tres opciones de platos tradicionales para la cena de Navidad
¿No sabes qué cocinar esta Navidad? Estos son tres de los platos más tradicionales para este 24 de diciembre.

¿No sabes qué cocinar esta Navidad? Estos son tres de los platos más tradicionales para este 24 de diciembre.
La comida rica siempre será una excusa para compartir en familia, y los colombianos no son la excepción, ya que que año tras año preparan y disfrutan de una variedad de recetas, la tradición siempre pesará y la cultura se expresa en el sazón de las comidas para la Navidad o Nochebuena.
Si eres de los que te animas a cocinar en familia; estas son algunas de las opciones más deseadas a la hora de cenar en Navidad.
Pavo relleno
La clave del pavo navideño es hacerlo con mucho amor y mucha paciencia, puesto que se trata de uno de los platos más caros de esta selección y además es algo que deben hacer con ayuda y mucho tiempo disponible.
¡Aquí la receta!
Ajiaco de Cundinamarca
El ajiaco es uno de los platos más típicos y tradicionales de la cocina colombiana, y es originario de Cundinamarca. Este caldo se sirve en un platón de barro y debe tener varios tipos de papas, pollo, cebollín, arracacha o apio, guascas o galinsoga parviflora, crema de leche, alcaparras y aguacate.
¡Aquí la receta!
También te puede interesar: Así podrás hacer la mejor natilla casera en Navidad
Tamal tolimense
El departamento andino del Tolima, surcado por las montañas que forman parte de la cordillera central y oriental colombiana, tiene su plato típico en estas fechas: el tamal.
Esta preparación a base de maíz y consumida por los pueblos indígenas prehispánicos, se hace principalmente en diciembre, y puede ser una salvación para la cena navideña ya que lo puedes comprar en cualquier establecimiento comercial.