¿Has visto un agujero negro? Científicos revelan captura de uno
Es algo inédito en la ciencia, lograron tomarle una imagen a un agujero negro y la difundieron al mundo. ¡Aquí lo puedes ver!
Es algo inédito en la ciencia, lograron tomarle una imagen a un agujero negro y la difundieron al mundo. ¡Aquí lo puedes ver!
"Una distancia difícil de imaginar", explica Frédéric Gueth, astrónomo y director adjunto del Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) en Europa, investigador integrante del grupo que logró esta hazaña. En medios informativos se visualiza en la imagen un disco resplandeciente y con ondas envolventes. ¿A quién fotografiaron? El primer fenómeno cósmico en ser fotografiado fue ubicado en la galaxia M87, ¡A 50 millones de años luz de la Tierra!
¿Qué se necesitó para capturar la imagen? Que dos organizaciones trabajaran de forma conjunta, según informan medios especializados agruparon más de una decena de radiotelescopios del mundo, a esta "conjunción" la llamaron Telescopio del Horizonte de Sucesos.
También te gustaría leer: Japoneses bombardearon un asteroide y tú ni enterado
Allí lograron unir todos los radiotelescopios como si fueran pequeñas piezas de uno gigante, y con una técnica especial denominada interferometría, lograron apuntarlo como un observatorio virtual. En ejemplos sencillos, con este "super radiotelescopio" podían leer un periódico abierto en París ¡desde Nueva York! ¿Te imaginas eso?
El hecho de haber fotografiado un agujero negro es una gran hazaña, de hecho ninguno de los astrónomos se lo creen. En un trabajo publicado por APF, entrevistaron al astrofísico francés Jean-Pierre Luminet, quien fue el autor la primera simulación digital de un agujero negro en 1979. "Nunca habría pensado poder ver uno verdadero en mi vida", afirmó.
¿Qué es un agujero negro? Lo definen como un objeto celeste que posee una masa importante en un volumen muy pequeño. Son tan masivos que ni la materia ni la luz pueden escapar y son invisibles. La primera observación del grupo de radiotelescopios se efectúo el pasado 5 de abril de 2017.
Hasta ahora, a pesar de todos los avances tecnológicos se había logrado inferir digitalmente con un ordenador, como podría verse uno, asi que esta "fotografía" es la sensación en la comunidad académica, de hecho se publicó este avance en la revista científica Astrophysical Journal Letters, firmados por más de 200 autores.
Además de que fue presentada en seis ruedas de prensa simultáneas en el mundo en lugares que van de Bruselas hasta Santiago de Chile.