¿Cómo se reparte una herencia cuando los herederos están de acuerdo?

Conozca la sucesión notarial en Colombia, una figura permite repartir herencias ágilmente cuando los herederos están de acuerdo.

Sucesión notarial en Colombia. Foto: Shutterstock
Sucesión notarial en Colombia. Foto: Shutterstock

Conozca la sucesión notarial en Colombia, una figura permite repartir herencias ágilmente cuando los herederos están de acuerdo.

¿Cómo se reparte una herencia cuando los herederos están de acuerdo?

Cuando un ser querido fallece, además del duelo, los herederos deben enfrentarse a la distribución de los bienes que dejó. En Colombia, este proceso se conoce como sucesión. Aunque en muchos casos surgen conflictos familiares que terminan en largos juicios, existe un camino más rápido y sencillo cuando todos los herederos están de acuerdo: la sucesión de mutuo acuerdo o sucesión por notaría.

Esta figura permite repartir la herencia de forma pacífica, evitando disputas y trámites judiciales. A continuación, te explicamos cómo funciona, quiénes pueden acceder y cuáles son las principales ventajas de la sucesión de mutuo acuerdo.

¿Qué es la sucesión de mutuo acuerdo o sucesión por notaría?

La sucesión de mutuo acuerdo es un proceso legal mediante el cual los herederos reconocidos dividen los bienes del fallecido en forma voluntaria y consensuada.

En lugar de acudir a un juez, los herederos y, en caso de existir, el cónyuge o compañero(a) permanente del fallecido, realizan el trámite ante una notaría con la ayuda de un solo abogado.

Según los abogados de familia, este procedimiento es válido tanto para sucesiones testamentarias (cuando hay testamento) como intestadas (cuando no existe testamento). Sin embargo, es más común en el segundo caso, cuando los herederos reconocen su derecho y logran un acuerdo sobre la repartición.

¿Cuándo se puede hacer una sucesión notarial en Colombia?

El Código Civil colombiano permite que las sucesiones se adelanten por Notaría siempre que:

  1. Todos los herederos deben estar de acuerdo en cómo se repartirán los bienes.
  2. No existan herederos menores de edad o personas incapaces legalmente.
  3. Se presente un abogado que acompañe el proceso.

Si alguno de los herederos no está de acuerdo, hay menores de edad involucrados o se presenta un conflicto, el trámite deberá realizarse ante un juez de familia mediante un proceso de sucesión intestada judicial.

Ventajas de la sucesión de mutuo acuerdo

Optar por una sucesión notarial ofrece múltiples beneficios:

  • Rapidez: el trámite puede resolverse en semanas, mientras que un proceso judicial puede tardar años.
  • Menor costo: los gastos notariales y honorarios de abogado son más bajos que los de una sucesión por juzgado.
  • Tranquilidad familiar: al ser de mutuo acuerdo, evita disputas y protege la relación y comunión entre los herederos.
  • Seguridad jurídica: la escritura notarial tiene plena validez legal, y los bienes quedan formalmente a nombre de cada heredero.
  • Flexibilidad: los herederos pueden decidir de común acuerdo la mejor manera de repartir los bienes, sin que un juez imponga la distribución.

¿Cuánto dura una sucesión de mutuo acuerdo?

Según Chaux Jaramillo Abogados, la sucesión de mutuo acuerdo se puede resolver en un periodo de 1 a 2 meses a diferencia de la sucesión por juzgado que puede llegar a demorar más de 2 años.

Diferencia entre sucesión notarial y sucesión judicial

Aunque ambos procesos buscan el mismo objetivo de adjudicar la herencia, existen diferencias clave:

Sucesión notarial o de mutuo acuerdo Sucesión Judicial
Se realiza en una notaría. Se adelanta ante un juez de familia.
Requiere acuerdo total entre los herederos. Se presenta cuando hay desacuerdo o menores de edad.
Se puede lograr en semanas o dos meses. Puede tardar años en resolverse.
Costos más bajos. Costos más altos por procesos y honorarios de los abogados.
Favorece la armonía familiar. Suele generar conflictos y tensiones a lo largo del tiempo.

¿Qué pasa si uno de los herederos está en el exterior?

La residencia en otro país no impide que un heredero participe en la sucesión de mutuo acuerdo. En estos casos, el heredero puede otorgar un poder especial, autenticado ante un consulado colombiano o notaría extranjera con apostilla, para que un abogado en Colombia lo represente en el proceso.

De esta manera:

  • El heredero ausente no necesita viajar a Colombia.
  • El abogado designado puede firmar y aceptar su parte de la herencia en la notaría.
  • El procedimiento mantiene la validez jurídica y evita retrasos.

La sucesión de mutuo acuerdo, es una solución práctica y pacífica

En Colombia, la sucesión de mutuo acuerdo es la mejor alternativa para repartir una herencia cuando los herederos están en armonía. Permite ahorrar tiempo, dinero y sobre todo conflictos familiares. Realizar este trámite ante notaría, con el acompañamiento de un abogado especializado, brinda seguridad jurídica y tranquilidad a todos los involucrados.

En lugar de enfrentarse a años de procesos judiciales, los herederos pueden optar por un camino más humano y práctico: respetar la memoria del ser querido con un acuerdo justo y consensuado.