Bogotá casi cumple sus 487 años donde la Alcaldía cuenta con una variedad de actividades culturales y artísticas
Los cumpleaños de Bogotá se celebran con cultura, arte y teatro bajo una agenda por parte de la Alcaldía de Bogotá.

Los cumpleaños de Bogotá se celebran con cultura, arte y teatro bajo una agenda por parte de la Alcaldía de Bogotá.
Llega el mes de agosto con más de 30 actividades por el cumpleaños número 487 de Bogotá, donde junto al Festival de Verano los ciudadanos y visitantes podrán disfrutar de eventos deportivos, conciertos, talleres y más.
Por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá se tiene prevista una serie de actividades artísticas y culturales que permitirán conocer más a fondo las tradiciones culturales de la capital colombiana. Con este cumpleaños se da la gran inauguración del Centro de Formación Crea Salamanca un centro de formación artística por medio de procesos pedagógicos, artísticos y comunitarios, pero también se hará la apertura del programa Nidos.
“Esta doble inauguración representa una apuesta integral por el cuidado, el juego y la formación desde los primeros años de vida, generando una continuidad formativa que acompaña a las personas desde la infancia hasta la vida adulta”, se mencionó en el comunicado de idartes.
El 6 de agosto se realizará otro lanzamiento en Bogotá, el ArteMetro BOG en el Parque Zona La Amistad en Kennedy desde las 10:00 am hasta las 5:00 pm; todo este evento iniciará con un flashmob de danza llanera con 150 bailarines de D’Raíz, luego artistas del programa Arte a la KY, quienes competirán con su talento.
Otro evento será la Cinemateca al Parque con una selección de películas al aire libre como:
- Flow (2025), animación de Letonia dirigida por Gints Zilbalodis
- La pena máxima (2001), de Jorge Echeverri
- La salsa vive (2025), de Juan Carvajal
- Memorias de un Caracol (2025), del australiano Adam Elliot
También habrá una representación de música campesina en el Salón de Baile de Carranga.
Por parte del Teatro Jorge Eliécer Gaitán se presentará el evento del volumen 48 de Gaitán al Aire, con el músico y compositor colombiano Carlos Elliot Jr., también Studio Ghibli Sinfónico (01/08), PEDRINA y Flor de Lava (22/08) o la Pelota de Letras, el exitoso monólogo de Andrés López (30/08).
Otro de los teatros con actividades será El Ensueño, donde se presentará Alfredo Gutiérrez el 2 de agosto.
El planetario invita a explorar el cielo, el territorio y el conocimiento desde múltiples lenguajes. Se podrá ver la presentación de Los Archivos de Radio Piedras, creada por Nicolás Jaar (Chile-EE.UU) en el Domo del planetario junto al pianista Camilo Salinas y el percusionista colombiano Daniel Cataño.
El Festival de Teatro y Circo se realizará del 9 al 18 de agosto, iniciando en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y culminando el 18 de agosto con un bazar teatral y circense en el Parque Nacional.
Son muchas otras las actividades culturales y teatrales que estarán disponibles de manera paga y gratuita en Bogotá.