Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Turismo sostenible: Voceros le apuestan a este concepto en sus regiones para un turismo más verde
Colombia reúne a gestores regionales para trazar estrategias de turismo sostenible a nivel nacional.
Actualización •

Foto: Shutterstock
Colombia reúne a gestores regionales para trazar estrategias de turismo sostenible a nivel nacional.
El encuentro de Gestores de Destinos de Turismo Sostenible en Bogotá tuvo como propósito darle voz a aquellos interesados en el turismo de sus regiones para recoger experiencias en torno a la sostenibilidad, reconocer los retos y generar recomendaciones para fortalecer el turismo sostenible en Colombia.
Este encuentro es el preámbulo de la primera Cumbre LAC de Turismo Sostenible del Consejo Global de Turismo Sostenible, que se llevará a cabo en Santa Marta el 27, 28 y 29 de mayo y que además es financiada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, y Destino Naturaleza de USAID Colombia, en colaboración con el Programa Colombia Más Competitiva de la Cooperación Suiza, donde se estructurará la Hoja de Ruta del Turismo Sostenible para Latinoamérica y el Caribe.
“Por esta razón, 10 días antes de este evento, adelantamos este encuentro de gestores con el propósito de ofrecer información de valor y datos desde los destinos, respecto a la implementación de criterios de sostenibilidad en el turismo, promoviendo el desarrollo y preservación de la riqueza natural y cultural para las generaciones futuras”, enfatiza Mary Amalia Vásquez, directora de Swisscontact Colombia.
Colombia ha estado inmersa en un esfuerzo continuo durante los últimos años, forjando un entorno propicio para el crecimiento del turismo sostenible. Este compromiso se ha reflejado en la formulación de políticas públicas y la promulgación de una normativa que no solo dirige, sino que también sustenta este avance.
A la fecha, persisten desafíos significativos, como la implementación y adaptación de dichas normativas en las regiones. En esto radica la importancia de las agencias, cooperantes y funcionarios que se dedican incansablemente a garantizar que estas políticas se lleven a cabo y se ajusten a las necesidades locales.
"El turismo es tanto parte del problema en la crisis ambiental como una posible solución. Debe transformarse en una herramienta de cambio para las regiones, las personas y el planeta. " Dejó saber Julián Guerrero, Director del Programa Destino Naturaleza de USAID.
Artículos Relacionados
Turismo • MAR 13 / 2024
República Dominicana fue el destino preferido por los colombianos según ANATO 2024
Turismo • ENE 4 / 2024