Desfile del Día de Muertos en México: el evento que más turistas atrae a la ciudad llega este 1 de noviembre

México celebra cada año el desfile del Día de Muertos con una serie de actividades conmemorativas a las almas que ya no están en el plano terrenal.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
México conmemora a los seres fallecidos con el desfile del Día de Muertos. Foto: Shutterstock Eve Orea
México conmemora a los seres fallecidos con el desfile del Día de Muertos. Foto: Shutterstock Eve Orea

México celebra cada año el desfile del Día de Muertos con una serie de actividades conmemorativas a las almas que ya no están en el plano terrenal.

México se convierte en un gran atractivo turístico durante estos días, pues durante el 1 de noviembre de este 2025 se llevará a cabo el Día de Muertos con un gran desfile al cual asisten miles de locales y turistas que buscan celebrar el arte mexicano, pero también recordar a sus seres queridos que ya no están en el plano terrenal.

Desfile de Día de Muertos CDMX 2025

Cada año se prepara un gran desfile en la Ciudad de México como parte de una tradición que logra atraer a miles de turistas, solo para esta temporada, allí es posible ver una variedad de marionetas, catrinas y demás personajes de películas icónicas que se han resaltado este día.

La ruta habitualmente del Día de Muertos inicia en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, luego avanza por el Paseo de la Reforma y pasa por el monumento del Ángel de la Independencia y la Fuente de la Diana Cazadora, siguiendo por la Av. Juárez y la calle 5 de mayo, finalizando en la Plaza de la Constitución, no obstante, el recorrido oficial se suele compartir unos días antes del evento, pero este es el que usualmente se realiza.

Este evento se realiza también con el fin de que tradicionalmente se cree que durante estas fechas las almas bajan hacia el plano terrenal, por ende, muchas personas realizan una serie de ofrendas a los fallecidos. En México, el 28 de octubre la ofrenda va a personas fallecidas de manera trágica, mientras que el 30 y 31 de octubre está dedicado a niños que fallecieron sin ser bautizados, pero el 1 de noviembre se designa al Día de los Santos, el cual corresponde a la conmemoración de fallecidos menores.

Durante las ofrendas se suelen poner veladoras, incienso, agua, sal, flores, pan de muerto, entre otros elementos que recuerdan a esos seres queridos, incluso a las mascotas.

Debido a la magnitud de asistentes que llegan durante esta fecha a México, es fundamental que las personas organicen su viaje, así como el itinerario. Este evento suele iniciar a las 2 de la tarde y va hasta las horas de la noche hasta su llegada a la plaza. 

Recomendaciones para el desfile

Debido a que es un evento masivo, es importante seguir algunas recomendaciones que han sido compartidas por ETN Turistar:

  • Llega con anticipación: Para asegurar un buen lugar con visibilidad, es crucial llegar al menos un par de horas antes del inicio.
  • Usa transporte público: Debido a los cierres viales, la mejor opción para moverse es el Metro o Metrobús. Identifica las estaciones cercanas a la ruta que permanecerán abiertas.
  • Viste ropa y calzado cómodos: Caminarás y estarás de pie durante varias horas.
  • Mantente hidratado y protegido del sol: Lleva agua, protector solar, gorra o sombrero.
  • Acuerda un punto de encuentro: Si vas en grupo, establece un lugar de reunión en caso de que alguien se separe.