El Festival Gabo llega a diferentes zonas de Bogotá con charlas, talleres, cortos audiovisuales y literatura
El Festival Gabo celebra su edición 13° y el aniversario número 30 junto a la Fundación Gabo, con más de 100 actividades en Bogotá.

El Festival Gabo celebra su edición 13° y el aniversario número 30 junto a la Fundación Gabo, con más de 100 actividades en Bogotá.
Bogotá hace parte de los epicentros culturales más importantes de Colombia, donde se llevan a cabo diferentes celebraciones y homenajes por medio de festivales a tradiciones ancestrales, culturales, gastronómicas y hasta icónicos personajes.
Bogotá será el escenario del Festival Gabo 2025 del 25 al 27 de julio en diferentes espacios de la ciudad con charlas, conversatorios, actividades y países invitados que podrán ser partícipes de este escenario lleno de cultura, literatura, con más de 100 actividades en el Gimnasio Moderno y la Red de Bibliotecas Públicas, BibloRed, el CEFE Chapinero, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Museo Santa Clara, la Universidad Javeriana, Uniandes y Cine Colombia Av. Chile.
Este 2025 el Festival Gabo celebra su edición 13° y el aniversario número 30 y junto a la Fundación Gabo y otros patrocinadores, se llevará a cabo este evento con entrada gratuita, pero registro previo, donde los asistentes en cada uno de los escenarios podrán acercarse a conversaciones profundas de la mano con más de 20 países invitados. Muchos de los eventos son charlas con invitados especiales, cortos audiovisuales, talleres, historias y experiencias.
Invitados al Festival Gabo 2025
‘Vernos de cerca’ es el concepto con el que este festival estará en pie tres días en Bogotá donde las voces de los panelistas e invitados cuentan y se enfatiza cómo el periodismo y la buena labor ayuda a trascender emociones y otros discursos que se basan en las palabras que dio Gabo el día que recibió el Premio Nobel, todo esto en una programación completa.
Organizaciones Aliadas
Reporteros sin Fronteras, el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford, el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) en Colombia.
Algunos invitados
- Joseph Stiglitz (EE. UU.), economista, galardonado con el Premio Nobel 2001 y autor del reciente ensayo Camino de libertad.
- Dima Khatib (Qatar), directora de AJ+, es reconocida por su liderazgo y visión en el campo de los medios digitales.
- Anya Schiffrin (EE. UU.) es investigadora especializada en inteligencia artificial.
- Jorge Carrión (España) es ensayista y podcaster.
- Carmen Urbita y Ana Garriga Espino (España), creadoras de ‘Las hijas de Felipe’, conversarán sobre su trabajo en el formato de audio digital mediante narrativas frescas y bien documentadas.
- Nazima Raghubir (Guyana), periodista y defensora de la libertad de prensa.
- atrícia Campos Mello (Brasil), periodista de investigación y ganadora del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025.
- Jon Lee Anderson (EE. UU.), periodista.
- Cristian Alarcón, periodista y escritor argentino, Premio Alfaguara de Novela y director de Anfibia.