Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Nueva York, en alerta máxima por incrementos de robos y la creciente percepción de inseguridad

El aumento de robos y la percepción de inseguridad han encendido las alarmas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos

Ciudad de Nueva York. Foto: Shutterstock Gabriele Maltinti
Ciudad de Nueva York. Foto: Shutterstock Gabriele Maltinti

El aumento de robos y la percepción de inseguridad han encendido las alarmas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos

Los ciudadanos que viven en la ciudad de Nueva York están atravesando tiempos difíciles, debido al aumento en los índices de inseguridad. Expertos incluso han llegado a comparar a la Gran Manzana con La Habana, Cuba, una comparación que ha generado descontento entre los neoyorquinos.

De acuerdo con un informe local, Nueva York ha sufrido un deterioro en el orden público, agravado por una crisis social persistente. Esta combinación podría derivar en una ciudad cada vez más fragmentada en términos de seguridad y cohesión social.

Según un informe del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), los homicidios disminuyeron hasta en un 30% en abril de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, los robos aumentaron en un 7,2% y los delitos de agresión grave registraron un incremento sostenido, con más de 8.580 casos reportados en lo que va del año.

El transporte público tampoco se salva

En medio de este preocupante panorama, los delitos en el transporte público han disminuido un 23% respecto al año anterior. No obstante, persisten los ataques a pasajeros, así como agresiones y robos constantes entre los usuarios del sistema.

El deterioro de la seguridad también se ha visto influenciado por las tensiones geopolíticas internacionales, elevando la percepción de riesgo. El alcalde Eric Adams declaró que la ciudad se encuentra “en alerta máxima” tras el ataque de Estados Unidos a instalaciones iraníes el mes pasado. Aunque no se han reportado amenazas directas, las autoridades han reforzado la seguridad en zonas multiculturales como sinagogas, mezquitas e instituciones culturales vinculadas a las comunidades judía e iraní.

Este ambiente tenso que vive Nueva York se ve agravado por la inseguridad, las tensiones políticas y las crisis sociales. Colombianos residentes en la ciudad afirman que ya no se sienten tan seguros caminando por las calles como en años anteriores.

Sin embargo, existe optimismo entre las mismas personas que habitan la Gran Manzana. Cabe resaltar que las autoridades han anunciado programas para aumentar la presencia policial en zonas de alto riesgo e implementar brigadas comunitarias, con el fin de disminuir la inseguridad en estas áreas. Las autoridades locales no descartan colaborar con agentes federales para desarticular bandas criminales dedicadas al tráfico de drogas y así evitar la proliferación de la violencia