¿Se puede curar la de presión sin fármacos?
La pregunta es sí se puede curar la depresión sin fármacos, y la respuesta es sí, el tratamiento es conocido con el nombre de Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva, y parece que ha llegado para quedarse.

La pregunta es sí se puede curar la depresión sin fármacos, y la respuesta es sí, el tratamiento es conocido con el nombre de Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva, y parece que ha llegado para quedarse.
Es una técnica que actúa estimulando directamente las partes del cerebro, asociadas con la regulación de los estados de ánimo. No es invasiva , no es dolorosa y tiene escasos efectos secundarios.
Se está utilizando para los pacientes con depresión crónica resistentes a los fármacos y para otras patologías en las que también se están consiguiendo logros, como el trastorno obsesivo compulsivo, la rehabilitación de pacientes con ictus, el dolor neuropático o las adicciones.
El método, aseguran los especialistas está avalado y acreditado por sociedades médicas y agencias sanitarias Internacionales como la Agencia estadounidense de Drogas y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés)
En países europeos como Alemania o Francia su uso empieza a ser más frecuente y en hospitales de EEUU o Canadá , las unidades de neuromodulación son la norma.
De acuerdo con el doctor Julio Prieto Montalvo, los resultados en pacientes con depresión crónica resistentes al tratamiento farmacológico son actualmente superiores al 50 por ciento. Inicialmente los resultados eran peores porque se utilizaban protocolos inadecuados en cuanto al sitio de estimulación, la frecuencia, intensidad y número de estímulos.
El tratamiento dura entre cuatro y seis semanas. Se hace una estimulación diaria los cinco días continuados en sesiones de unos 40 minutos. Si el paciente se recupera en 4 o 6 semanas no tiene que volver, pero en la depresión, advierte, hay que tener en cuenta que puede haber recaídas tras varios años de mejoría.
Si al cabo de dos o tres años el paciente cae de nuevo en depresión, se puede volver a repetir el tratamiento y vuelve a tener el mismo éxito, porque es un tratamiento que “no se agota”, al contrario de lo que sucede con el farmacológico, que va perdiendo su efectividad.
Pero ¿cómo funciona? El rTMS se aplica al paciente a través de una bobina que se pone sobre el cuero cabelludo y a través de la cual se le administra un estímulo magnético, que en el cerebro se transforma en estímulo eléctrico.
Con este estímulo se persigue o bien activar o bien inhibir determinadas áreas del cerebro, logrando que aquellos circuitos cerebrales que habían dejado de funcionar adecuadamente en el caso de la depresión o de otras patologías, normalicen sus funcionamiento.
En palabras del doctor Prieto Montalvo, lo que se está haciendo es “provocar una regeneración en el funcionamiento de sus circuitos cerebrales” .
Uno de los beneficios de esta técnica, es la precisión que se logra en la región del cerebro que se desea estimular.
Otros de los beneficios de esta técnica, señala el doctor Quintero, son los resultados clínicos en pacientes especialmente complejos y resistentes al tratamiento farmacológico, lo que abre una ventana de oportunidad para otros pacientes con depresión.
Te puede interesar:
Colombia.com/EFE