Menos medicina, más ejercicio
La actividad física también previene o ayuda en el tratamiento de las enfermedades.

Colombia.com - Vida y Estilo
La actividad física también previene o ayuda en el tratamiento de las enfermedades.
En el mundo actual, existe una problemática más que preocupante en cuanto a salud se trata; y es que no se está manejando con la manera más natural que existe: el ejercicio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 27 % de la población mundial no realiza de manera constante alguna actividad física. Es decir, 1.400 millones de personas (un cuarto de la población mundial) son sedentarias.

Fuente: Shutter Stock
El estudio que fue publicado en la revista The Lancet, también muestra que, en términos de género, una de cada tres mujeres no realiza actividad física; mientras que en los hombres, es uno de cada cuatro.
En el otro lado de la balanza están los medicamentos. De acuerdo a una investigación del Centro para la Política, Economía y Dinámica de las Enfermedades (CDDEP), el consumo global de medicinas ha crecido un 65% desde el año 2000. Mientras que a principios del siglo se consumían 11 dosis diarias definidas por cada mil habitantes, en 2015 dicha cifra aumento a casi 16.

Fuente: Shutter Stock
En resumen, la gente prefiere los fármacos antes que la actividad física para evitar o combatir alguna enfermedad.
También puedes ver: ¿Quieres verte más joven? Ejercita tu rostro con Yoga Facial
Razones para elegir la actividad física como medicina:
- A diferencia de la medicina, los resultados del ejercicio físico no traen consigo alguna contraindicación.
- Reduce los niveles de estrés y mejora el estado psicológico de las personas.
- Con la técnica adecuada, se pueden reducir los síntomas de la artritis con deportes como la natación.
- En las personas de la tercera edad, mejora el equilibrio, memoria y movimiento articular del cuerpo.
- También es aliada de las mujeres embarazadas: reduce niveles de depresión durante la gestación y fortalece el cuerpo para el momento del parto.
- Reduce el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer y la diabetes, gracias a la limpieza que se realiza constantemente en el cuerpo.
- Igualmente, los ejercicios de resistencia mejoran considerablemente las condiciones del corazón, evitando la aparición de enfermedades cardiovasculares y reduciendo el riesgo de sufrir un infarto.
- Puede mejorar las condiciones de vida de pacientes que sufran de Alzheimer.
- Por supuesto, previene la obesidad y/o sobre peso en las personas.
- Por último, hace más llevadero, económicamente, los tratamientos de pacientes con enfermedades crónicas.

Fuente: Shutter Stock
Con todo esto, es clara la ventaja que tiene, en cuestión de beneficios, la actividad física por sobre los químicos. Sin embargo, los expertos también aconsejan y advierten que una rutina de ejercicio o cualquier otra clase de actividad que involucra el cuerpo, no es nada (o casi nada) sin una buena alimentación.
Por esto,también hay que comer sano y equilibrado. De esta forma, no solo se previenen enfermedades, sino que se cuida un poco más el bolsillo; además, de vivir una vida mucho más natural y menos artificial.

Fuente: Shutter Stock
Para concluir, cabe recordar la frase del médico y ganador del premio Pulitzer, Robert B. Butler:
“Si el ejercicio y la actividad física se pudieran envasar como una píldora, serían el medicamento más ampliamente prescrito y beneficioso para la población.”
Te puede interesar:
¿Por qué dejar de fumar? Las razones son múltiples, pero, aquí te dejamos los beneficios que se pueden percibir rápidamente
Posted by Colombia.com on Monday, November 5, 2018
Christopher Ramírez • Colombia.com • Lun, 05 / Nov / 2018 4:35 pm
Artículos Relacionados


Con la técnica de Alan Turing se podría mejorar la detección del cáncer, según estudio
+ Artículos

