Voluntariado animal en Bogotá: únete a Somos una misma manada y ayuda a cientos de peluditos
Únete al voluntariado Somos una misma manada en Bogotá y apoya el bienestar de los animales más vulnerables. Conoce los requisitos.

Únete al voluntariado Somos una misma manada en Bogotá y apoya el bienestar de los animales más vulnerables. Conoce los requisitos.
Recientemente, la Alcaldía de Bogotá lanzó su iniciativa Somos una misma manada, liderada por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), que tiene la finalidad de promover el bienestar animal en la capital con el apoyo de los ciudadanos.
A través de este programa de voluntariado, los interesados podrán sumarse a jornadas de cuidado y sensibilización por los animales más vulnerables. Se trata de una oportunidad para que los amantes de los animales puedan canalizar su empatía en acciones concretas: apoyo en refugios, jornadas de adopción y campañas de concienciación.
¿Cómo participar en Somos una misma manada?
Quiénes deseen convertirse en voluntarios podrán postularse diligenciando el formulario en línea, o enviando un correo al IDPYBA (voluntarios@animalesbog.gov.co), donde se les contactará para una inducción.
Acciones concretas
De acuerdo con los líderes del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, las actividades se organizarán en cuatro grandes áreas:
- Jornadas de bienestar animal: con actividades en refugios, hogares de paso, brigadas médicas, alimentación y embellecimiento de animales.
- Logística: apoyo operacional en eventos, jornadas, entrega de materiales y orientación ciudadana.
- Participación ciudadana: difusión de información, acompañamiento comunitario y fortalecimiento de la movilización social por los animales.
- Cultura ciudadana: campañas pedagógicas, actividades artísticas o comunicativas que promuevan el buen trato a los animales.
Iniciativa con propósito
De acuerdo con Antonio Hernández Llamas, director del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), a través del voluntariado Somos una misma manada, el Instituto busca fortalecer la cultura ciudadana, el trabajo solidario y la corresponsabilidad frente a la protección animal, ofreciendo diferentes espacios de participación en refugios, hogares de paso y jornadas de bienestar.
“Muchas personas hemos tenido ese sueño hippie de ayudar a los animales que más lo necesitan, ese sueño de ayudar a construir casas, a dar en adopción, a que estén en mejor estado, y eso es justamente lo que desde la Alcaldía Mayor de Bogotá estamos promocionando”, destacó.
El funcionario señaló que gracias a esta estrategia, el voluntariado en protección y bienestar animal ha iniciado en la capital. “Esperamos que muchas personas se acerquen desde lo que saben hacer, desde lo que pueden entregar, para que, en los refugios, en los lugares donde hay protección y bienestar animal, en los cuales la mayoría de esta labor la realizan mujeres, dediquen el alma, el espíritu y entreguen lo que no tienen por salvar la vida de muchos animales”, agregó.