Implante de pelo: el procedimiento al que sometió Epa Colombia para disminuir sus entradas
Epa Colombia se sometió a un tedioso tratamiento capilar para disminuir sus entradas; se trata de un implante capilar, y aquí te contamos cómo funciona.

Epa Colombia se sometió a un tedioso tratamiento capilar para disminuir sus entradas; se trata de un implante capilar, y aquí te contamos cómo funciona.
La empresaria y creadora de contenido, Epa Colombia, ha dado de qué hablar recientemente por el último procedimiento estético al que se sometió; en esta ocasión, decidió hacer uso de un tratamiento capilar para disminuir el tamaño de sus prominentes entradas, las cuales asegura son heredadas de su padre.
Se trata de un implante capilar, un proceso quirúrgico que normalmente es utilizado para “mejorar el problema de la calvicie”, tanto en hombres como en mujeres, según lo explica MedlinePlus. De hecho, esta mujer asegura que no es la primera vez que se lo realiza, pues anteriormente ya había acudido a este método, que lleva a cabo un profesional, para tener pelo en sus cejas.

¿Cómo se realiza?
Tal como lo explican los expertos, no se trata de un proceso doloroso, pues se hace mediante anestesia local. A partir de dicho momento, se toman pelos donantes de una zona poblada, y se implantan en la zona receptora, donde está presente la calvicie, luego de hacer diminutos cortes en el cuero cabelludo.
Ahora bien, las molestias podrían aparecer después, en el proceso de recuperación, pues se trata de pequeñas heridas que comienzan a sanar, por lo cual también es normal la presencia de costra; para ello, el especialista podría recomendar la ingesta de medicamentos para el dolor.
Es importante tener en cuenta que, aunque puede parecer que los injertos de cabello comienzan a caerse, este crecerá de nuevo en la zona con el paso del tiempo, en algunos casos tras unos pocos meses, y será este el momento en el que lucirá más natural; además, las raíces ya se habrán fortalecido cuando esto suceda.
¿Hay riesgos?
Como en cualquier otro procedimiento, hay algunos riesgos de los cuales es importante ser conscientes, aunque no se presenten con tanta frecuencia; estos incluyen la posibilidad de infección, el sangrado, las marcas evidentes de cicatrización (ten en cuenta que la fase de curación no funciona de la misma manera en todos), y los mechones de crecimiento de cabello de apariencia antinatural, pues tal vez el resultado del cabello trasplantado no luzca como lo esperabas.