Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Manchas en la piel: guía dermatológica para eliminarlas y lucir un tono uniforme

Las manchas en la piel pueden afectar tu autoestima. Descubre cómo prevenirlas y tratarlas con esta guía dermatológica para lograr una piel uniforme.

Manchas en la piel: cómo tratarlas. Foto: Shutterstock
Manchas en la piel: cómo tratarlas. Foto: Shutterstock

Las manchas en la piel pueden afectar tu autoestima. Descubre cómo prevenirlas y tratarlas con esta guía dermatológica para lograr una piel uniforme.

Las manchas en la piel son una de las afecciones dermatológicas más comunes y preocupantes. Ya sea por la exposición solar, la edad, el acné o factores hormonales, estas pigmentaciones pueden afectar la apariencia y la autoestima. En esta guía dermatológica aprenderás qué las causa, cómo prevenirlas y cuáles son los tratamientos más efectivos para eliminarlas y lograr una piel uniforme, sana y radiante.

¿Qué son las manchas en la piel y qué las causa? 

Expertos de la web especializada en salud Top Doctors definen las manchas en la piel como hiperpigmentaciones que suelen aparecer en áreas de mayor exposición como la cara, el cuello, el escote y las manos.

“La hiperpigmentación aparece cuando el cuerpo produce un exceso de melanina en ciertas manchas de la piel. Así, se desarrollan placas cutáneas planas de un tono más oscuro que va de marrón claro a negro y que pueden variar en tamaño y forma”, explican. 

Existen muchos factores que pueden favorecer la aparición de manchas, pero el principal es la exposición al sol sin protección, ya que este está presente incluso en días nublados, así lo indica el dermatólogo Christian Prada.

“Las manchas, en realidad, son una respuesta defensiva de la piel frente al daño solar. Es su forma de protegerse, pero estéticamente son difíciles de sobrellevar, y emocionalmente, aún más”, señala. 

Según el experto, las mujeres son las que más sufren las consecuencias de la exposición al sol sin los productos adecuados y de calidad. “En nuestra experiencia clínica, el 90?% de los pacientes que buscan tratamientos despigmentantes son mujeres. Y esto no es casualidad”.

Prada señala que el sexo femenino por razones biológicas, geográficas, hormonales y genéticas tiende a desarrollar manchas con mayor facilidad. De hecho, entre el 40?% y el 60?% de los casos de melasma tienen antecedentes familiares, afirma

“A partir de los 30 años hay más exposición acumulada, más cambios hormonales (como embarazos o anticonceptivos), y más posibilidades de que aparezcan manchas que luego son difíciles de tratar sin acompañamiento médico”, puntualiza.

¿Cómo cuidar una piel con manchas o propensa a desarrollarlas?

De acuerdo con Sandra Barrera, gerente de Mesoestetic en Colombia, cada tipo de mancha tiene un tratamiento específico, dependiendo de qué tan superficial es. En general, la clave está en usar productos de calidad especiales para nutrir y reparar la piel. La experta señala que una buena rutina de cuidado facial antimanchas debe incluir:

  • Protector solar FPS 50 todos los días
  • Vitamina C antioxidante
  • Retinoides para estimular la renovación
  • Ácido tranexámico para controlar la producción de melanina
  • Nunca automedicarse ni seguir recomendaciones de redes sin respaldo médico.

“Uno de los errores más graves es comprar ácidos por internet o en farmacias sin diagnóstico. Hemos visto casos de hipopigmentación y ocronosis: manchas azuladas permanentes por mal uso de productos”, concluye Barrera.