¿Cómo dejar de roncar? Experto da sus mejores consejos para no emitir ruidos al dormir
Un experto comparte sus mejores consejos para dejar de roncar y lograr un sueño reparador sin interrupciones ni ruidos molestos.

Un experto comparte sus mejores consejos para dejar de roncar y lograr un sueño reparador sin interrupciones ni ruidos molestos.
Los ronquidos son definidos por el portal especializado en salud Mayo Clinic como “un sonido ronco o fuerte que se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras respiras”.
De acuerdo con los expertos, aunque casi todas las personas roncan de vez en cuando, en especial cuando tienen tapadas las vías respiratorias a causa de un resfriado o la gripe, cuando el problema es crónico debe ser tratado con un especialista, pues se debe hallar la causa subyacente.
Según el portal citado, en algunas ocasiones los ronquidos excesivos están asociados a un trastorno del sueño conocido como apnea obstructiva del sueño (AOS).
“La AOS con frecuencia se caracteriza por un ronquido fuerte seguido de períodos de silencio cuando la respiración se detiene o casi se detiene. Con el tiempo, esta disminución o pausa en la respiración puede indicarte que despiertes o puede despertarte con un resoplido fuerte o un jadeo”.
Síntomas del AOS
La mayoría de personas que sufren AOS tienen problemas para desarrollar tareas cotidianas en su día a día, debido a que no pueden tener un sueño profundo. Esta condición suele estar acompañada de los siguientes síntomas:
- Pausas de respiración presenciadas durante el sueño
- Somnolencia excesiva durante el día
- Dificultad para concentrarse
- Dolores de cabeza por la mañana
- Dolor de garganta al despertar
- Sueño intranquilo
- Jadeo o ahogo por la noche
- Presión arterial alta
- Dolor en el pecho por la noche
- Tu ronquido es tan fuerte que interrumpe el sueño de tu pareja
- En los niños, período de concentración reducido, problemas de comportamiento o bajo rendimiento en el colegio

Aunque la AOS suele ser una de las causas más comunes de los ronquidos, también se pueden presentar por una variedad de factores como la anatomía de la boca y de los senos paranasales, el consumo de alcohol, las alergias, los resfríos y el peso.
Las personas que son más propensas a roncar son aquellas que tienen las siguientes características: son del sexo masculino, tienen sobrepeso, tienen una vía aérea muy angosta, consumen mucho alcohol, padecen anomalías respiratorias, tienen antecedentes familiares.
Una persona que ronca en exceso puede tener diversos problemas en su vida y en especial con su pareja. Expertos de Mayo Clinic exponen que “además de interrumpir el sueño de quien duerme contigo, si los ronquidos están asociados con la apnea obstructiva del sueño, puedes correr el riesgo de sufrir otras complicaciones”. Las más comunes son:
- Somnolencia diurna
- Frustración o enojo frecuentes
- Dificultad para concentrarse
- Mayor riesgo de tener presión arterial alta, afecciones cardíacas y accidente cerebrovascular
- Mayor riesgo de tener problemas de conducta, como agresión o problemas de aprendizaje, en niños con apnea obstructiva del sueño
- Mayor riesgo de sufrir accidentes automovilísticos debido al sueño
¿Cómo dejar de roncar?
Además de un diagnóstico médico acertado y un tratamiento adecuado, puedes poner en práctica las siguientes recomendaciones del Dr. Eduard Estivill, eminencia en la medicina del sueño, para evitar los ronquidos nocturnos:
Elegir la posición adecuada para dormir: de acuerdo con el especialista, la posición al dormir influye directamente en el ronquido. Una de las posiciones que más ruidos nocturnos produce es dormir boca arriba, ya que favorece que la lengua y el paladar blando caigan hacia atrás, obstruyendo parcialmente las vías respiratorias. En ese sentido, la posición ideal es dormir de lado.
Dormir la siesta: el experto destaca que una siesta de entre 15 y 20 minutos puede ser un gran aliado para un buen descanso nocturno. Este tiempo corto favorece un descanso renovador sin entrar en una fase del sueño profundo.
Hábitos saludables para dejar de roncar: el doctor aconseja una combinación de buenos hábitos para mejorar el sueño y evitar los ronquidos, algunos de estos son: evitar el consumo de alcohol, mantener un peso adecuado, evitar las cenas abundantes y crear una rutina nocturna relajante.