Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

¿Cómo mantener activo el cerebro? El secreto de un hombre de 78 años para conservar la memoria

Un hombre de 78 años reveló su secreto para mantener el cerebro activo y la memoria afilada. Así puedes lograrlo tú también, sin importar tu edad.

Cómo mantener activo el cerebro. Foto: Shutterstock
Cómo mantener activo el cerebro. Foto: Shutterstock

Un hombre de 78 años reveló su secreto para mantener el cerebro activo y la memoria afilada. Así puedes lograrlo tú también, sin importar tu edad.

Un hombre de 78 años, autor de más de 175 libros, exprofesor y consultor educativo, ha revelado su secreto para conservar una mente despierta y ágil: la curiosidad. Según este experto en educación, mantenerse intelectualmente inquieto, hacer preguntas constantemente y buscar nuevas respuestas es la clave para preservar la agudeza mental, incluso en la vejez.

Se trata de Howard J. Bennett un hombre bastante inteligente, que a lo largo de sus 78 años ha escrito más de 175 libros. Según su relato, su secreto para seguir activo mentalmente es cuestionar todo. “Soy radicalmente curioso”, destaca. 

Para Bennett, más allá de someterse a tratamientos complejos, la clave está en ejecutar la mente todos los días por medio de la curiosidad. De hecho, este método de preservación de la memoria está respaldado por varios estudios. 

Según una investigación publicada en la revista científica Journal of Neuroscience, la curiosidad, también llamada motivación intrínseca, y las recompensas monetarias influyen en la memoria a largo plazo. 

En el estudio realizado con una muestra de 60 adultos jóvenes y 53 mayores, se evaluó su capacidad de memoria después de responder preguntas de trivia que generaban distintos niveles de curiosidad.

Para sorpresa de muchos, los resultados del análisis revelaron que la curiosidad mejoró significativamente el recuerdo en ambos grupos, mientras que las recompensas solo ayudaron con temas de baja curiosidad.

Según Publimed, otra investigación del mismo equipo mostró que responder preguntas interesantes no solo mejoraba el recuerdo de la respuesta tanto en jóvenes como en adultos mayores, sino también la memoria incidental de imágenes presentadas en ese contexto. 

¿Por qué la curiosidad ayuda al cerebro?

Según los investigadores, entre las razones de que la curiosidad ayude con la memoria están: la activación del hipocampo y del circuito dopaminérgico, que potencian la consolidación de la memoria. 

Los especialistas destacan que en los adultos mayores, la curiosidad no solo revitaliza la memoria explícita; es decir, los hechos, sino también la implícita, que representa la información relacionada que no se esperaba recordar. 

De acuerdo con Bennett, “la curiosidad no es solo una emoción, es una herramienta de salud cognitiva”. Por ello, a pesar de haber escrito más de un centenar de libros se mantiene en aprendizaje constante, pues tiene claro que no se las sabe todas y debe ejercitar el cerebro. 

“Aceptar mi ignorancia ha sido liberador. El conocimiento no es estático. Lo importante no es lo que sabes, sino lo que estás dispuesto a explorar”, señala. Por ello, cada semana elige un nuevo tema desconocido.

“Dedico diez minutos a aprender, sólo por el placer de hacerlo. Luego anoto tres cosas que me sorprendan”. Según el educador, la clave está en fomentar el pensamiento divergente. 

“Nos han entrenado para buscar la respuesta correcta, pero no para encontrar múltiples caminos posibles”, indica. Por ello, es importante plantearse preguntas con gran variedad de soluciones, ya que estimulan la imaginación y refuerzan la capacidad de análisis.

Harvard coincide con Bennett

Según investigadores de la prestigiosa Universidad de Harvard, el pensamiento divergente es excelente para fomentar la buena memoria, ya que estimula la corteza prefrontal, una zona del cerebro clave en funciones como la planificación de actividades, la toma de decisiones y la flexibilidad cognitiva.