Registran brote de hepatitis en Medellín: conoce las medidas de prevención del contagio
Además de la vacunación, se deben tener en cuenta otras medidas para prevenir el contagio de la hepatitis.

Además de la vacunación, se deben tener en cuenta otras medidas para prevenir el contagio de la hepatitis.
El pasado mes de abril, la capital antioqueña, Medellín, encendió la alerta sanitaria ante el incremento en los casos de hepatitis A del 230% con respecto al mismo periodo del año anterior en el territorio. El Distrito reportó 431 casos en ese entonces; sin embargo, las cifras han ido en aumento.
De acuerdo con Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín, esta enfermedad que afecta al hígado causa una variedad de síntomas como: piel amarilla, ojos amarillos, fiebre, dolor abdominal, materia fecal color claro y orina de color oscuro. “Ante estos síntomas es importante consultar. A la fecha tenemos más de 400 casos, de los cuales el 33 % ha requerido hospitalización”, destacó la funcionaria.
Según datos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la región ya acumula más de 660 casos de hepatitis A, 542 de estos se han registrado en Medellín. Por ello, se deben tomar medidas drásticas para evitar el aumento de las cifras.
En esa línea, la Secretaría de Salud de Medellín ha emitido un instructivo de prevención del contagio de los múltiples tipos de virus existentes; sin embargo, la atención debe centrarse en el tipo A, que predomina actualmente.
La principal vía de transmisión de contagio de esta enfermedad es a través del contacto con fluidos de personas infectadas, por ello, entidades sanitarias como el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Mundial de la Salud recomiendan:
- El consumo de agua potable y segura.
- Una adecuada desinfección y cocción de los alimentos.
- La correcta eliminación de las aguas residuales de la comunidad.
- Buenas prácticas de higiene personal, como lavarse regularmente las manos antes de comer y después de ir al baño.
- La vacunación en población de riesgo
“Para evitarla debemos estar vacunados. Todos los niños menores de 12 años deben tener la dosis; y en casa, se debe tener una higiene rigurosa de manos. Si las personas están enfermas no deben preparar alimentos y estar aislados, y si vamos a comer en la calle, escoger un sitio que tenga buenas condiciones higiénico-sanitarias”, destaca la secretaria López.