Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Alzheimer: ¿qué cosas no debo decirle a un paciente con esta enfermedad?

Cifras mundiales revelan que alrededor de 60 millones de personas viven con Alzheimer en la actualidad.

Evita mencionar estos temas a una persona con Alzheimer. Foto: Shutterstock
Evita mencionar estos temas a una persona con Alzheimer. Foto: Shutterstock

Cifras mundiales revelan que alrededor de 60 millones de personas viven con Alzheimer en la actualidad.

El Alzheimer es el tipo de demencia más común a nivel mundial. Sus causas aún son desconocidas; sin embargo, se cree que se desarrolla debido a un daño en las proteínas del cerebro que interrumpe el trabajo de las neuronas. 

Existen muchos factores genéticos, ambientales y del estilo de vida que dañan el cerebro, los cuales favorecen la aparición del Alzheimer. Estos factores afectan mayormente a los adultos mayores de 60 años. 

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud, existe una relación entre el Alzheimer y las enfermedades cardíacas, como la hipertensión y el derrame cerebral, las cuales contribuyen al deterioro cognitivo. 

Debido a estas condiciones, según expertos de la Clínica Mayo, “el desarrollo de la enfermedad comienza años antes de que aparezcan los primeros síntomas”, por ello, en la mayoría de los casos el Alzheimer se detecta en etapas tardías. 

Los síntomas del Alzheimer pueden variar de persona a persona. Los más comunes son: dificultad para recordar eventos o conversaciones recientes, problemas para pensar con claridad, repetir afirmaciones, extraviar artículos con facilidad, perderse en lugares conocidos y olvidar nombres de familiares. 

Estos síntomas a la vez pueden derivar otros problemas relacionados con el estado de ánimo y el comportamiento del paciente como: 

  • Depresión.
  • Pérdida de interés por actividades.
  • Aislamiento social.
  • Cambios del estado de ánimo.
  • Desconfianza de otras personas.
  • Ira o agresividad.
  • Cambios en los hábitos de sueño.
  • Desorientación.
  • Desinhibición.
  • Delirios, como creer que le han robado algo.

Los profesionales de la salud tienen una serie de recomendaciones para los familiares cercanos de una persona con Alzheimer, ya que lidiar la enfermedad no es tarea fácil y algunas acciones inofensivas pueden afectar al paciente de forma desproporcionada. 

Una de las principales es mencionar frases como “se acuerda de”, pues probablemente la persona enferma se mostrará confundida y desarrollará sentimientos negativos de frustración, tristeza y vergüenza.

Por otro lado, hay casos donde los pacientes con Alzheimer pueden no recordar el fallecimiento de un familiar y preguntar por él, en estos casos se aconseja no mencionarles su muerte, ya que esto podría generar un shock innecesario. 

Por último, los expertos señalan que es necesario evitar llevarles la contraria a los pacientes con Alzheimer, ya que estas conductas podrían llevarlos al enojo y la frustración.

Artículos Relacionados