Halloween: ¿Cómo elegir disfraces seguros para tus hijos?, recomendaciones de la Alcaldía de Bogotá
La Alcaldía de Bogotá entregó consejos clave para padres y cuidadores: cómo garantizar un Halloween divertido, responsable y libre de riesgos.
 
				La Alcaldía de Bogotá entregó consejos clave para padres y cuidadores: cómo garantizar un Halloween divertido, responsable y libre de riesgos.
El próximo 31 de octubre, las calles se llenarán de disfraces y dulces en alusión a la celebración de Halloween, una de las festividades más esperadas del año. Si bien el festejo suele llevarse en paz, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar accidentes u otros inconvenientes.
Entre las recomendaciones de las autoridades para los padres de familia que van a sacar a sus hijos a pedir dulces y festejar están elegir disfraces seguros y tener precaución con la recepción de dulces y golosinas para evitar intoxicaciones.
Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, algunas de las pautas para elegir disfraces seguros para Halloween son:
- Asegúrate de que el disfraz que vas a comprar esté elaborado con materiales seguros para las niñas y niños.
- Si vas a elegir accesorios como espadas, varitas, cuchillos o bastones, asegúrate de que estén fabricados en materiales flexibles para evitar accidentes. Así mismo evita cualquier tipo de accesorio que pueda ser cortopunzante.
- Evita el uso de máscaras porque estas pueden limitar la visión de las niñas y niños.
- Usa maquillaje que no sea tóxico y que se pueda retirar con agua. Cómpralo en lugares certificados y antes de aplicarlo en el rostro de los niños o niñas, haz una prueba en el antebrazo para verificar que no les cause alergias en la piel.
- Los únicos lugares autorizados para vender y adaptar lentes de contacto son las ópticas que cuentan con consultorio.
Adicionalmente, la entidad aconseja elegir una talla adecuada para evitar tropiezos y caídas, y garantizar la libre movilidad, así como también elegir prendas de colores llamativos o reflectantes con el objetivo de tener una mayor visibilidad en la oscuridad.
Por otro lado, es fundamental revisar las etiquetas de los disfraces para verificar que no sean inflamables o contengan elementos tóxicos, incluyendo pelucas y otros accesorios. En el caso de los bebés, ten en cuenta que no deben tener elementos pequeños que puedan generar atragantamiento.
En cuanto a los accesorios como máscaras, es fundamental que cuenten con la ventilación adecuada y orificios que garanticen la adecuada visión. Los elementos como espadas, armas y demás, deben tener puntas redondeadas y ser de materiales flexibles para evitar accidentes y lesiones.
Si el disfraz de Halloween requiere lentes de contacto, es muy necesario que sean recomendados por un profesional y adquiridos en ópticas o distribuidoras confiables, ya que pueden provocar infecciones u otros problemas oculares.
Finalmente, respecto al maquillaje las autoridades recomiendan acudir a centros especializados o adquirir productos con registros que garanticen su seguridad y no toxicidad. “Prueba el maquillaje en una pequeña área de la piel del niño con antelación para verificar que no haya reacciones alérgicas”, detallan.
 
 
		 
