Artritis reactiva: la dolorosa enfermedad que padece la hermana de Karol G
Verónica Giraldo, hermana de la reconocida artista Karol G, ha tenido que acudir varias veces al hospital por esta enfermedad.

Verónica Giraldo, hermana de la reconocida artista Karol G, ha tenido que acudir varias veces al hospital por esta enfermedad.
La reconocida cantante colombiana Karol G ha demostrado tener un infinito amor por su familia. En redes sociales, ha compartido fragmentos personales de su vida e incluso ha presentado a sus seguidores a sus familiares más cercanos, entre ellos, su hermana Verónica, quien se ha ganado el cariño de la fanaticada.
En fechas recientes, Verónica se convirtió en madre entregándole una gran felicidad a Karol y a su familia; sin embargo, esta alegría se ha visto empañada por una enfermedad incurable que le detectaron recientemente.
La hermana de Karol G fue diagnosticada con artritis reactiva, una patología que causa hinchazón y dolor en las articulaciones. Si bien esta enfermedad no tiene cura, es tratable, aunque el tratamiento es delicado.
La artritis reactiva es definida por expertos de la Clínica Mayo como una afección dolorosa causada por una infección en otra parte del organismo, en general los intestinos, los genitales o las vías urinarias, caracterizada por la hinchazón de las articulaciones.
Esta enfermedad afecta comúnmente las articulaciones de zonas como: las rodillas los tobillos y los pies. “La inflamación también puede afectar los ojos, la piel y el tubo que elimina la orina del cuerpo (uretra)”, explican los especialistas.
Entre las bacterias que pueden ocasionar esta enfermedad están campylobacter, clamidia, clostridioides difficile, escherichia coli, salmonela, shigela, yersinia. Algunas de estas se trasmiten por vía sexual, mientras que otras se trasmiten mediante los alimentos.
Los síntomas de la artritis reactiva pueden variar de paciente a paciente. Los más comunes son: dolor y rigidez en las rodillas, tobillos y pies, inflamación ocular, problemas urinarios, inflamación de los tendones y ligamentos en la zona de inserción al hueso (entesitis), hinchazón de los dedos de las manos o de los pies, problemas de la piel y lumbalgia.
Actualmente, esta enfermedad no tiene cura; sin embargo, existen algunas alternativas de tratamiento. La mayoría de los tratamientos consisten en controlar los síntomas a través de medicamentos antiinflamatorios y esteroides.
Los expertos señalan que también se puede implementar la fisioterapia, ya que los ejercicios de fortalecimiento pueden aumentar el soporte de las articulaciones al desarrollar los músculos que rodean las articulaciones afectadas.