¿Cómo dejar de fumar?: OMS da pautas para los más de 750 millones de consumidores de tabaco
El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en el mundo.

El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en el mundo.
Fumar es un mal hábito que cobra la vida de alrededor de ocho millones de personas anualmente. Otros 1.3 millones de personas mueren al año por ser fumadores pasivos; es decir, que no consumen tabaco pero se exponen constantemente a su inhalación.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “la epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo”, puesto que no existe un nivel seguro y provoca un gran número de enfermedades.
El consumo de tabaco es la principal causa evitable de muerte; sin embargo, es responsable de muchas muertes prematuras, pues la mayoría de personas conocen los riesgos, pero continúan con este hábito. Según cifras oficiales, las personas fumadoras mueren 10 años antes que aquellas que nunca fumaron.
Entre las enfermedades que pueden desarrollar los fumadores están: el 20% de todos los tipos de cáncer (boca, laringe, faringe, esófago, riñón, cuello uterino, hígado, vejiga, páncreas, estómago, colon y recto); daños en los pulmones, el corazón, los vasos sanguíneos, los órganos reproductivos, la boca, la piel y problemas en los ojos y los huesos.
“El daño del humo en los pulmones puede ocasionar enfermedades pulmonares serias a largo plazo, tales como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Fumar también puede aumentar el riesgo de infecciones pulmonares como la neumonía y la tuberculosis, y puede empeorar algunas enfermedades pulmonares ya existentes, como el asma”, destaca la American Cancer Society.
¿Cómo dejar de fumar?
La OMS ha diseñado una guía para los fumadores que desean dejar el mal hábito, estableciendo una serie de recomendaciones que incluyen apoyo conductual, intervención digital y tratamientos farmacológicos.
De acuerdo con el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, esta directriz “proporciona a los países las herramientas esenciales para ayudar eficazmente a las personas a dejar de fumar y aliviar la carga mundial de enfermedades relacionadas con el tabaco”.
Algunos de los medicamentos recomendados por la entidad para fumadores en rehabilitación son la vareniclina, la terapia de reemplazo de nicotina (TRN), el bupropión y la citisina. Quienes requieran apoyo, pueden consultar con su proveedor de salud.
En cuanto a las intervenciones conductuales, la OMS ofrece grupos de apoyo y asesorías online para los fumadores que desean dejar el cigarrillo, ya que el asesoramiento y acompañamiento es clave en el proceso de desintoxicación.