¿Es buen momento para comprar dólares? Dólar hoy, riesgos y recomendaciones para ahorrar o invertir
Dólar a la baja en Colombia: así amaneció el dólar hoy y qué dicen los expertos sobre invertir ahora que está ‘baratico’.

Dólar a la baja en Colombia: así amaneció el dólar hoy y qué dicen los expertos sobre invertir ahora que está ‘baratico’.
En el marco de la incertidumbre que ha generado la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los mercados mundiales, afectando el valor del dólar, en países como Colombia la moneda extranjera ha registrado una tendencia a la baja en los últimos días, cerrando hoy con una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.169,47 COP. Así amaneció el dólar hoy.
Esta cifra está por debajo del promedio de las últimas dos semanas, y representa una caída de más de $130 COP en el último mes. ¿Qué está detrás de este comportamiento y qué recomiendan los expertos?
Factores que explican la caída del dólar hoy
Luis Fernando Mejía, Director Ejecutivo del principal centro de pensamiento económico de Colombia, Fedesarrollo, explica que diversas variables locales e internacionales han influido en esta reciente depreciación del dólar. A nivel global, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como las nuevas políticas arancelarias impulsadas por el expresidente Donald Trump, “han aumentado la incertidumbre económica, impactando los flujos de capital hacia mercados emergentes como Colombia”.
En el marco de la economía en Colombia, la inflación sigue bajo control. En 2024 la tasa anual se ubicó en 6,97%, mostrando una desaceleración sostenida. El economista resalta que esta situación permite al Banco de la República mantener una política monetaria relativamente estable, "lo que favorece la confianza del mercado".
¿Es momento de comprar dólares?
Para quienes buscan invertir o ahorrar en dólares, el panorama actual puede ser atractivo. Contrario a lo esperado, el precio del dólar hoy está por debajo del promedio de las últimas semanas, lo que representa una posible oportunidad para adquirir dólares a un precio más bajo.
Sin embargo, los expertos advierten que esta tendencia podría cambiar rápidamente si se materializan riesgos como una recesión en Estados Unidos, lo que podría elevar el precio del dólar. En ese contexto, la recomendación general es actuar con prudencia: comprar dólares de forma escalonada o diversificar las inversiones en otras monedas o activos puede reducir el riesgo.
Así mismo, los analistas sugieren no tomar decisiones basadas únicamente en el precio del dólar del día. Si el objetivo es ahorrar a largo plazo, puede ser conveniente comprar ahora, pero si se trata de especular o invertir, lo mejor es evaluar los escenarios de la economía y contar con la asesoría de un profesional financiero.