Por: Yuly Solis • Colombia.com

Petro busca entrar al banco del Sur Global: radica formalmente en China solicitud de ingreso al banco de los BRICS

Mientras Estados Unidos toma represalias contras las empresas de China en Colombia, Petro busca entrar al banco de los BRICS.

Actualización
Petro desafía a EE. UU. y "pide pista" al banco de los BRICS en China. Foto: Twitter @infopresidencia
Petro desafía a EE. UU. y "pide pista" al banco de los BRICS en China. Foto: Twitter @infopresidencia

Mientras Estados Unidos toma represalias contras las empresas de China en Colombia, Petro busca entrar al banco de los BRICS.

En el marco de su visita oficial a China, el presidente Gustavo Petro anunció este viernes que Colombia radicó formalmente la solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) de los BRICS. 

La noticia la dio el mandatario en Shanghái, al término de una reunión con Dilma Rousseff, actual presidenta de este banco multilateral de desarrollo, creado por Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica (BRICS, acrónimo para referirse a este bloque de países) en 2015.

Una carta firmada por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, expresa el interés de Colombia de hacer parte del NBD, como miembro prestatario.

En ese sentido, el ministro informó a Rousseff que Colombia “está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del Nuevo Banco de Desarrollo, de las cuales 4.100 corresponden a acciones exigibles (como garantía) y 1.025 corresponden a acciones pagadas (en efectivo)”.

El anuncio de Petro se da luego de que este jueves, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, encargada de implementar la política exterior de Estados Unidos, anunciara que “se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos” por parte de instituciones financieras internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para empresas chinas en Colombia.

Desde el Gobierno colombiano se destaca que, la solicitud de Colombia para unirse al NDB marca un paso estratégico hacia la diversificación de las fuentes de financiamiento internacional y la consolidación de alianzas con economías emergentes. Así mismo, se enfatiza que esto le permitiría a Colombia acceder a créditos con condiciones favorables y fortalecer su capacidad de respuesta frente a desafíos como el cambio climático o las crisis económicas globales.

Sobre el Nuevo Banco de Desarrollo

Hasta la fecha, el NDB ha aprobado alrededor de 39 mil millones de dólares de financiación para 120 proyectos que abarcan 11 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Las principales áreas de actuación del NDB incluyen energía limpia y eficiencia energética, infraestructuras de transporte, agua y saneamiento, protección medioambiental, infraestructuras sociales e infraestructuras digitales.

Para diciembre de 2024, 13 países fueron aceptados como estados miembros asociados: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Según el mismo banco, el objetivo de BRICS es “lograr un impacto transformador para ayudar a los países miembros a alcanzar las aspiraciones de desarrollo alineadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el Cambia Climático”.

Artículos Relacionados