Por: Yuly Solis • Colombia.com

Estados Unidos congela apoyo financiero para empresas chinas en Colombia tras adhesión del país a la Ruta de la Seda

Estados Unidos responde con sanciones económicas al acuerdo entre Colombia y China por unirse a la Ruta de la Seda.

Actualización
EE. UU. toma acción: no más dólares del BID para empresas chinas en Colombia. Foto: Shutterstock
EE. UU. toma acción: no más dólares del BID para empresas chinas en Colombia. Foto: Shutterstock

Estados Unidos responde con sanciones económicas al acuerdo entre Colombia y China por unirse a la Ruta de la Seda.

En las últimas horas, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, encargada de implementar la política exterior de Estados Unidos, anunció que “se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos” por parte de instituciones financieras internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para empresas chinas en Colombia.

Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región. Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, indicó la entidad americana.

La advertencia de la entidad estadounidense se da en el marco del reciente acuerdo firmado por el Gobierno Petro, entre Colombia y China para entrar a la Ruta de la Seda. Así mismo, anunció que la objeción a desembolsos también aplicará a otros países de la región que se hayan sumado a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, esto incluiría a Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú y Brasil. 

Esta medida en contra de Colombia, es anunciada justo un par de horas después de que se diera a conocer que, desde el Departamento de Estados Unidos calificaron la unión del país a la Ruta de la Seda como una medida "decepcionante" y “Preocupante”.

"La decisión del presidente Petro de unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) del Partido Comunista Chino (PCCh) es decepcionante y contraproducente", le dijo a EL TIEMPO un portavoz en esta dependencia.

Este anuncio ya pone en alerta a varias entidades colombianas, y es que el BID ha aprobado la financiación de importantes proyectos. Un ejemplo de ello es el Metro de Bogotá, a finales de 2023 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó una línea de crédito de 415 millones de dólares, para financiar la construcción de la Línea 2 del Metro. Ahora queda esperar a ver si la determinación la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental afectará el megaproyecto de la capital colombiana.

Cabe mencionar que, la administración de Donald Trump había advertido que cualquier país que se desvíe de sus acuerdos con Estados Unidos, a favor de China, enfrentará consecuencias.

Sobre el acuerdo firmado con el gigante asiático, el presidente Petro manifestó el miércoles que con ello busca “acabar el déficit comercial con China”, que asciende a 14.000 millones de dólares anuales. El pacto entre ambos países contempla el desarrollo en proyectos en ámbitos como la transición energética, la agroindustria, la movilidad y la inteligencia artificial.

Artículos Relacionados