Reforma tributaria de Petro: IVA de vehículos híbridos subiría del 5 % al 19 %

En redes han criticado al presidente Petro, ya que su reforma tributaria no tendría mucho de 'ecológica' cuando ataca los vehículos híbridos.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Los vehículos híbridos verían un incremento exponencial en sus precios con la reforma tributaria. Foto: Shutterstock @mpohodzhay
Los vehículos híbridos verían un incremento exponencial en sus precios con la reforma tributaria. Foto: Shutterstock @mpohodzhay

En redes han criticado al presidente Petro, ya que su reforma tributaria no tendría mucho de 'ecológica' cuando ataca los vehículos híbridos.

La nueva reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro desató una fuerte polémica en el sector automotor y ambiental. La propuesta busca eliminar el beneficio que desde 2019 permite que los vehículos híbridos paguen solo el 5 % de IVA. Con el cambio, quedarían cobijados por la tarifa general del 19 %, lo que encarecería de manera inmediata su precio en el mercado.

El ajuste se plantea a través de la modificación del artículo 468-1 del Estatuto Tributario. Allí se suprimiría a los vehículos híbridos, junto con sus motores, generadores y cargadores, de la lista de productos con IVA reducido. El beneficio se mantendría únicamente para los carros 100 % eléctricos.

¿Petro se contradice con su reforma tributaria? Esto dicen los expertos

La medida es vista como contradictoria frente al discurso del presidente Petro, quien ha hecho de la transición energética uno de los ejes de su gobierno. Para gremios y expertos, aumentar los impuestos a esta tecnología es un retroceso.

“Colocarles una mayor carga tributaria es perpetuar el consumo de combustibles más contaminantes en el sector transporte, que representa el 12 por ciento del total de las emisiones de gases efecto invernadero del país”, advirtió Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgás.

En la misma línea, Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco, señaló que el incremento en el IVA es “un gran retroceso para los anhelos del presidente Petro que tanto ha predicado de querer descarbonizar la economía”. Según dijo, el aumento del 5 % al 19 % podría encarecer los automóviles en un 14 %, con impacto directo en la demanda y en la calidad del aire de las ciudades.

Los concesionarios agrupados en Aconauto también reaccionaron con preocupación: “Es de economía básica saber que al aumentar los precios de los productos se reduce la demanda y, en el caso de los vehículos, se ralentiza la renovación del parque que el país pide a gritos”.

El mercado de los vehículos híbridos ha tenido un crecimiento notable. Solo en 2025, hasta agosto, se han vendido 39.099 unidades, lo que representa un aumento del 60,8 % frente al año anterior. Toyota lidera las matrículas con 9.781 carros, seguida por Suzuki, Mazda, Hyundai y Renault. Actualmente circulan más de 150.000 híbridos en Colombia, con Bogotá, Medellín y Cali como las principales ciudades usuarias.

El profesor Camilo Prieto, de la Universidad Javeriana, recordó que los híbridos emiten 30 % menos CO2eq que los vehículos convencionales, por lo que castigarlos con un IVA del 19 % tras la reforma tributaria “hará que sea una tecnología inviable en Colombia”.