Gustavo Petro en alocución del 2 de septiembre: inconsistencias, errores y frases que encendieron la polémica
El presidente Gustavo Petro no solo sorprendió por su pinta, sino también por las infortunada frases que dijo durante su alocución del 2 de septiembre.

El presidente Gustavo Petro no solo sorprendió por su pinta, sino también por las infortunada frases que dijo durante su alocución del 2 de septiembre.
El presidente Gustavo Petro volvió a dirigirse al país en una alocución el 2 de septiembre. Aunque el tema central era la educación, el mandatario utilizó gran parte de su intervención para defender la polémica reforma tributaria de 26 billones de pesos, lo que derivó en frases imprecisas y afirmaciones controvertidas.
“El pobre no usa casi gasolina”
Uno de los momentos más cuestionados de la alocución ocurrió cuando Petro justificó el cobro de IVA a la gasolina y al ACPM con una frase que encendió las críticas: “el pobre no usa casi gasolina”. Según el presidente, “el que más usa gasolina es el de las cuatro puertas”.
Sin embargo, gremios como la Andi advirtieron que ese impuesto afectaría directamente al transporte de alimentos y a la canasta familiar. La Cámara de la Industria de Motocicletas recordó que el 90% de los hogares con motocicletas pertenece a estratos 1, 2 y 3, contradiciendo la afirmación de Petro.
El pobre no usa casi la gasolina… porque el pobre no se transporta; no come alimentos que se transportan en camiones, y vive sentado en su casa esperando la próxima alocución presidencial para que le mientan en la cara.
— Ani Abello (@ANIABELLO_R) September 3, 2025
Así de estúpidos nos ve Petropic.twitter.com/awtrvECMqB
“No quieren ponerle impuestos a los ricos”
En la misma alocución, el presidente aseguró que, de no aprobarse la reforma, “meterán a Colombia en el abismo” y que la razón es que “no quieren ponerle impuestos a los ricos”.
Expertos advirtieron que, en la práctica, los impuestos a los combustibles también impactarán a la clase media y a los sectores populares, elevando los costos de transporte y de la canasta básica.
Pruebas Saber 11 y brecha entre públicos y privados
Otro punto polémico fue cuando Petro afirmó que su gobierno había “superado considerablemente los resultados de las pruebas Saber 11”, calificando el hecho como uno de “los grandes éxitos de la Colombia Humana”.
Sin embargo, aunque hubo mejoría en los últimos años, los datos oficiales del Icfes muestran que los puntajes aún están por debajo de los máximos alcanzados en 2016.
Más grave aún fue su afirmación de que la brecha entre colegios públicos y privados se redujo porque estos últimos habrían bajado en resultados. En realidad, los informes oficiales muestran lo contrario: los privados aumentaron sus puntajes, llegando a 278,3.
Petro no soportó que en el gobierno de Duque los estudiantes obtuvieran mejores resultados en las Pruebas Saber que en el suyo. Salió con la ridiculez de que “las preguntas eran más fáciles”. ¿Dejamos que siga insultando nuestra inteligencia o le enviamos su madrazo a este… pic.twitter.com/43NYOX79ix
— Adriana Martinez (@AdrianaVeterin) September 3, 2025
El caso de Valeria Afanador
Finalmente, la alocución incluyó un pronunciamiento sobre Valeria Afanador, la niña hallada sin vida en Cajicá. Petro lanzó fuertes críticas a instituciones educativas privadas: “Por eso se mueren niñitas, todavía no sabemos bien por qué, en colegios privados y violan, porque allí no hay una mentalidad o función social sino un negocio”.
El comentario fue calificado de insensible y generó rechazo por atribuir la tragedia a los colegios privados, a pesar de que Medicina Legal estableció que la causa de la muerte fue por ahogamiento.
Acá les dejo la alusión que hizo Petro a la muerte de la pequeña Valeria Afanador.
— Ani Abello (@ANIABELLO_R) September 3, 2025
Este es un hombre enfermo del odio. https://t.co/iVMmuxMdzk pic.twitter.com/wMmfC5B2HB
Con estas frases, la alocución de Petro no solo encendió un nuevo debate político, sino que dejó en evidencia inconsistencias y datos que no coinciden con la información oficial.