El cese del fuego con el ELN comienza a presentar avances
A partir del 2 de abril se concretan las condiciones de la Misión de la ONU y Conferencia Episcopal.
A partir del 2 de abril se concretan las condiciones de la Misión de la ONU y Conferencia Episcopal.
El Gobierno Nacional y el ELN concretaron este jueves una hoja de ruta para proporcionar un nuevo impulso al proceso de diálogo que se desarrolla en Quito, Ecuador.
Como parte importantes de los puntos a tratar, el lunes 2 de abril se dará comienzo a una “evaluación” del cese del fuego que finalizó en el 9 de enero pasado, para lo cual se convocará a la Misión Especial de Naciones Unidas y a la Conferencia Episcopal Colombiana, quienes formaron parte del Mecanismo de Veeduría y Verificación de la tregua.
“Una vez evaluados los informes, se definirán los aspectos políticos y técnicos que permitan dar mandato para el diseño de un nuevo cese del fuego en desarrollo de la agenda de diálogos”, pactaron las partes.
Justamente sobre este punto, el jueves, desde la ciudad de Neiva, el comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, afirmó que “aprendiendo de las lecciones del cese del fuego” pactado el año pasado “lograremos unificar, fortalecer y crear un nuevo cese”.
Por otra parte, Gobierno y guerrilla anunciaron desde Quito que desde este viernes, una submesa trabajará en el mecanismo más conveniente para sintetizar la participación de la sociedad en el proceso de paz y en “definir un cronograma” para que se dé esa intervención. También, definieron que el próximo 5 de abril, la mesa de diálogos abordará la propuesta de cada una de las partes para conseguir un acuerdo humanitario para el departamento de Chocó.
Colombia.com