Jara vs. Kast: Chile define su futuro en una elección marcada por el crimen

Chile vivió el domingo una elección polarizada por la inseguridad, con Jeannette Jara y José Antonio Kast rumbo a una segunda vuelta

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Chile se enfrentará a una segunda vuelta presidencial entre Jara y Kast. Foto: Twitter @jeannette_jara
Chile se enfrentará a una segunda vuelta presidencial entre Jara y Kast. Foto: Twitter @jeannette_jara

Chile vivió el domingo una elección polarizada por la inseguridad, con Jeannette Jara y José Antonio Kast rumbo a una segunda vuelta

Los ciudadanos chilenos acudieron el pasado domingo 16 de noviembre a una nueva cita con las urnas, en una jornada decisiva para definir el rumbo político del país. La contienda presidencial estuvo liderada por dos figuras que polarizan el panorama: la candidata de izquierda Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast. La elección se desarrolló en un clima marcado por el temor creciente al crimen, fenómeno que muchos asocian al aumento del flujo migratorio.

Aunque Chile se mantiene como uno de los países más seguros de la región, el repunte de la violencia en los últimos años ha impulsado el respaldo hacia propuestas de derecha y extrema derecha que prometen reforzar la mano dura y aplicar deportaciones masivas. Esa narrativa ha calado en sectores de la población que perciben un deterioro en la seguridad cotidiana.

¿A qué horas empezó la contienda electoral?

Las urnas abrieron a las 8:00 de la mañana hora local, con más de 40.000 mesas habilitadas en todo el territorio nacional. Durante diez horas, los chilenos ejercieron su derecho al voto. A las 6:00 de la tarde, hora de chile (4:00 de la tarde en Colombia), los centros cerraron simultáneamente para dar paso al conteo oficial de votos, en un proceso que se desarrolló sin mayores contratiempos.

De acuerdo con las autoridades electorales, más de 15,6 millones de personas fueron convocadas para elegir entre ocho aspirantes al sucesor del presidente Gabriel Boric, además de renovar la Cámara de Diputados y la mitad del Senado. Sin embargo, la atención se concentró principalmente en Jara una comunista moderada respaldada por una coalición de centroizquierda y en Kast, líder del Partido Republicano. Ambos se posicionaron como favoritos, aunque ninguno logró alcanzar los votos necesarios para evitar la segunda vuelta, prevista para el próximo 14 de diciembre.

La ultraderecha también presentó a Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, quien ha sido comparado con el presidente argentino Javier Milei debido a su discurso disruptivo y sus propuestas económicas radicales.

El país está totalmente inseguro. Necesitamos a alguien que ponga mano dura”, expresó Jacqueline Ruz, una santiaguina de 56 años, en declaraciones a la agencia AFP.

Distintos estudios señalan que los homicidios en Chile aumentaron un 140% en la última década, pasando de una tasa de 2,5 a 6 por cada 100.000 habitantes. La Fiscalía informó además que en 2023 se registraron 868 secuestros, un 76% más que en 2021, cifras que han influido en el debate público y en las prioridades de los votantes.