El teatro recrea en Madrid el dolor de mujeres colombianas por el conflicto

Una obra de teatro recrea hoy en Madrid el dolor de las madres, las hijas y las esposas colombianas tras cinco décadas de violencia, pero también su sueño de un país en paz, a través de la voz valiente y conmovedora de cuatro mujeres que han padecido el conflicto desde distintos bandos.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Una obra de teatro recrea hoy en Madrid el dolor de las madres, las hijas y las esposas colombianas tras cinco décadas de violencia, pero también su sueño de un país en paz, a través de la voz valiente y conmovedora de cuatro mujeres que han padecido el conflicto desde distintos bandos.

Se trata del monólogo "Mujeres en Guerra", basado en el libro con el que la escritora y periodista colombiana Patricia Lara obtuvo en 2000 el Premio Planeta de Periodismo y cuyo logro, según la autora, consistió en retratar "a gente de carne y hueso que cuenta cómo es de verdad esa guerra en el día a día".

La obra, que se representa hoy en la Casa de América de Madrid, reúne las elocuentes voces de Dora Margarita, exguerrillera del ELN y del desaparecido M-19; Isabel Bolaños, "la Chave", dirigente paramilitar; la campesina desplazada Juana Sánchez y Margot de Pizarro, esposa de almirante y madre de tres guerrilleros.

Son cuatro de los diez testimonios que Lara recabó para el libro, que recoge también los de la comandante de las FARC Olga Lucía Marín, que fue pareja de Raúl Reyes, la viuda del dirigente de izquierdas José Antequera, la viuda de un militar, la madre de un soldado secuestrado y una secuestrada y su madre.

Mujeres que le impactaron por distintos aspectos: desde el amor de María Eugenia de Antequera por un hombre "que estaba enamorado de su revolución, pero que no era capaz de amar", hasta la fatalidad de la desplazada, "que de un día para otro lo pierde todo sin saber por qué", al hambre que pasó la exguerrillera de niña, contó.

"Fue muy curioso, porque yo estaba haciendo dieta y después de esa entrevista me dio un hambre terrible, insaciable. Me engordé, no sé, 3, 4, 5 kilos. Yo no sé que removió esa mujer", relató Lara en una entrevista con Efe.

También la conmovió la historia de Margot Pizarro, hija de un coronel, esposa de un almirante y madre de tres guerrilleros, entre ellos el desmovilizado líder guerrillero Carlos Pizarro y el segundo comandante del desarticulado "Frente Ricardo Franco", Hernando Pizarro, ambos asesinados.

A Lara siempre le impresionó que todas ellas aceptaran ser retratadas junto a sus adversarias, después de que tuviera que renunciar a su idea inicial de reunir a los actores en el conflicto, porque "los hombres de las FARC se opusieron a aparecer en un libro con paramilitares".

O que la mejor amiga en la cárcel de la dirigente paramilitar fuese la esposa de un comandante de las FARC, pese a ser consciente de estar "en guerra" con ella y que si se encontraran en un combate, la guerrillera la mataría.

"Es que si nos entendemos, con ojos de mujer, las cosas cambian", aseguró.

Con ellas aprendió "que no es que haya buenos y malos, sino que la vida te va poniendo en un camino y tú no sabes cómo salir", dijo.

Once años después, las vidas cotidianas de estas mujeres prácticamente en "nada ha cambiado", "incluso la madre del soldado sigue esperando que su hijo llegue del secuestro", señaló.

"Las víctimas siguen ahí, cargando sus historias y sus dolores a cuesta", resumió.

Aunque nunca se ha planteado una segunda parte del libro en el que relatar qué pasó con esas diez mujeres, Lara confesó que trabaja en un personaje para una "gran novela que tiene que ver con el tema".

Además, con motivo del décimo aniversario de la obra teatral basada en el libro, el próximo 31 de agosto, se propone reunirlas en Bogotá.

Emilia Pérez
EFE

Artículos Relacionados