'No temeremos, aunque la tierra sea removida': Obama
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pronunció hoy el
Salmo 46 de la Biblia en memoria de las víctimas de los atentados del 11
de septiembre de 2001.

Colombia.com - Actualidad
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pronunció hoy el
Salmo 46 de la Biblia en memoria de las víctimas de los atentados del 11
de septiembre de 2001.
Un homenaje sobrio, en el que se escucharon cinco minutos de silencio,
marcaron la jornada, a la que también asistió el ex presidente George
Bush, entre otras personalidades
"Diez años han pasado desde aquel día de azul cristalino y, desde entonces, hemos vivido en parte en la luz y en la sombra", dijo el alcalde de la Gran Manzana, Michael Bloomberg, quien introdujo con sus palabras el primer minuto de silencio de la ceremonia, "una oportunidad para honrar y recordar".
Después, Obama subió al estrado para recitar el Salmo 46: "Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida y se traspasen los montes al corazón del mar".
Con el semblante serio y de riguroso negro, el mandatario estadounidense continuó recitando: "Bramaron las naciones, titubearon los reinos, Dio él su voz, se derritió la tierra. Jehová de los ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de Jacob".
Acto seguido, el alcalde tomó de nuevo la palabra para, como ya ha ocurrido en los últimos nueve años, dar comienzo a la lectura de los nombres de las 2.983 personas que perecieron ese día en el World Trade Center de Nueva York, Washington y Pensilvania, así como los que murieron en los atentados contra el WTC en 1993.
La lectura se llevó a cabo por parte de los familiares de las víctimas, 334 personas que fueron subiendo al estrado en parejas y que recitaron los nombres con la música de fondo de diferentes artistas, como el violonchelista chino Yo-Yo Ma, que interpretó "Sarabande" de Bach.
A las 09.03 hora local (13.03 GMT), coincidiendo con el momento en que impactó el vuelo 175 de United Airlines en la Torre Sur del World Trade Center, comenzó el segundo minuto de silencio, que estuvo precedido por el repique de campanas de los lugares de culto de la ciudad.
Sesenta segundos después, Bush subió al estrado e invocó a los que perdieron la vida en la Guerra Civil en EEUU.
"Rezo para que el Altísimo calme la angustia por su braveza", recitó el expresidente, parte de un fragmento de la carta que Abraham Lincoln envió a la madre de un soldado fallecido en aquella guerra, único momento de la ceremonia que fue interrumpido por un tímido aplauso de los asistentes.
Intercalado con la lectura de los nombres de las víctimas, después se guardó otro minuto de silencio a las 09.37 hora local (13.37 GMT), cuando hace diez años se estrelló el vuelo 77 de American Airlines en el Pentágono, tras lo cual se escucharon las palabras del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.
El momento en que cayó la Torre Norte fue recordado con un cuarto minuto de silencio y después otro por el vuelo 93 que se estrelló en Pensilvania.
El último minuto de silencio llegó a las 10.28 hora local (14.29 GMT), en recuerdo al desplome de la Torre Norte del World Trade Center.
Nueva York se paralizó para recordar a las víctimas del 11-S
Por: César Moreno/ Nueva York
La capital del mundo es hoy literalmente la capital del mundo, todos los ojos estarán puestos sobre el sur de la isla de Manhattan, donde se recordará la matanza de hace 10 años.
En Nueva York hay una mezcla de dolorosos recuerdos y sentimientos. Los diarios estadounidenses, las revistas, los noticieros, las radios, todos los medios todos sin excepción y como no podría ser para menos, abrieron sus ediciones con el 911 como le dicen los americanos.
El New York Times titula: Ajuste de cuentas 10 años después y trae una foto en primer plano de los nombres grabados en el granito del memorial.
La Revista Time: mas allá del 9-11 y una foto tipo Google Earth en la que salen dos aces de luz desde Manhattan sobre la tierra.
El Boston Sunday Times: levantándose desde las cenizas, y en su editorial hace un llamado a la reconstrucción.
Los Angeles Times: foto en blanco y negro de una torre ardiendo y dice 9 11 10 años después el día que cambio la vida de muchos; algunos muy jóvenes no lo recuerdan otros no lo pueden olvidar.
El Miami Herald, 9 11 viviendo con la nueva rutina, el miedo a un nuevo ataque…. el Washington post una foto a color sobre la silueta de Manhattan, llena de escombros tras el colapso del World Trade Center y titula, cuando todo cambio.
Pero, el de hoy, está señalado por una nueva amenaza terrorista que obligó a Nueva York a blindarse con extremas medidas de seguridad para conmemorar el décimo aniversario del 11-S en la zona cero al que acudirán tanto el actual mandatario de los estadounidenses, Barack Obama, el ex presidente, George W Bush, familiares de las víctimas, representaciones diplomáticas y sobrevivientes, sin contar los centenares miembros de la prensa de todo el mundo.
Unidades Antiterrositas desplegadas por toda la gran manzana, realizan estrictos controles en cada estación del metro y un nerviosismo generalizado, enmarcan este fin de semana a millones de personas en Nueva York.
Así mismo varias calles cerradas, accesos peatonales restringidos para las personas del común, retirada de las canecas de basura y vallas de seguridad, son las características que rodean la duración de la ceremonia en la zona cero escenario del los principales actos de hoy.
Durante todo la semana, bomberos, policías, asociaciones de victimas, familiares y amigos han recordado con distintas ceremonias, como conciertos y misas, lo ocurrido hace una década.
En Gran Manzana de hoy se observaron dos caras: las de millones de que flotan por Manhattan: en el sur de la isla, por los lados de la zona cero todo es solemnidad; mientras que de Times Square para arriba todo es turismo y compras, una demostración de que la vida sigue.
Todo comenzó a las 8 30 de la mañana de hoy con un minuto silencio
El principal acto fue la inauguración del memorial 911, dos albercas gigantes, con cascadas que representan el gran vacío que dejaron las enormes torres; allí están inscritos en los paneles de bronce los nombres de las casi tres mil personas que perdieron la vida en ese día.
Luego del acto en Ground Zero, el presidente Barack Obama se dirigió a Shanksville Pensylvania para rendirle tributo a los pasajeros que se enfrentaron a los terroristas en el vuelo 93.
El vicepresidente Joe Biden, y los ex presidentes Bill Clinton y George W Bush, estuvieron allí e inauguraron el nuevo monumento a las 40 personas que iban en ese avión.
caracol.com.co
"Diez años han pasado desde aquel día de azul cristalino y, desde entonces, hemos vivido en parte en la luz y en la sombra", dijo el alcalde de la Gran Manzana, Michael Bloomberg, quien introdujo con sus palabras el primer minuto de silencio de la ceremonia, "una oportunidad para honrar y recordar".
Después, Obama subió al estrado para recitar el Salmo 46: "Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida y se traspasen los montes al corazón del mar".
Con el semblante serio y de riguroso negro, el mandatario estadounidense continuó recitando: "Bramaron las naciones, titubearon los reinos, Dio él su voz, se derritió la tierra. Jehová de los ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de Jacob".
Acto seguido, el alcalde tomó de nuevo la palabra para, como ya ha ocurrido en los últimos nueve años, dar comienzo a la lectura de los nombres de las 2.983 personas que perecieron ese día en el World Trade Center de Nueva York, Washington y Pensilvania, así como los que murieron en los atentados contra el WTC en 1993.
La lectura se llevó a cabo por parte de los familiares de las víctimas, 334 personas que fueron subiendo al estrado en parejas y que recitaron los nombres con la música de fondo de diferentes artistas, como el violonchelista chino Yo-Yo Ma, que interpretó "Sarabande" de Bach.
A las 09.03 hora local (13.03 GMT), coincidiendo con el momento en que impactó el vuelo 175 de United Airlines en la Torre Sur del World Trade Center, comenzó el segundo minuto de silencio, que estuvo precedido por el repique de campanas de los lugares de culto de la ciudad.
Sesenta segundos después, Bush subió al estrado e invocó a los que perdieron la vida en la Guerra Civil en EEUU.
"Rezo para que el Altísimo calme la angustia por su braveza", recitó el expresidente, parte de un fragmento de la carta que Abraham Lincoln envió a la madre de un soldado fallecido en aquella guerra, único momento de la ceremonia que fue interrumpido por un tímido aplauso de los asistentes.
Intercalado con la lectura de los nombres de las víctimas, después se guardó otro minuto de silencio a las 09.37 hora local (13.37 GMT), cuando hace diez años se estrelló el vuelo 77 de American Airlines en el Pentágono, tras lo cual se escucharon las palabras del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.
El momento en que cayó la Torre Norte fue recordado con un cuarto minuto de silencio y después otro por el vuelo 93 que se estrelló en Pensilvania.
El último minuto de silencio llegó a las 10.28 hora local (14.29 GMT), en recuerdo al desplome de la Torre Norte del World Trade Center.
Nueva York se paralizó para recordar a las víctimas del 11-S
Por: César Moreno/ Nueva York
La capital del mundo es hoy literalmente la capital del mundo, todos los ojos estarán puestos sobre el sur de la isla de Manhattan, donde se recordará la matanza de hace 10 años.
En Nueva York hay una mezcla de dolorosos recuerdos y sentimientos. Los diarios estadounidenses, las revistas, los noticieros, las radios, todos los medios todos sin excepción y como no podría ser para menos, abrieron sus ediciones con el 911 como le dicen los americanos.
El New York Times titula: Ajuste de cuentas 10 años después y trae una foto en primer plano de los nombres grabados en el granito del memorial.
La Revista Time: mas allá del 9-11 y una foto tipo Google Earth en la que salen dos aces de luz desde Manhattan sobre la tierra.
El Boston Sunday Times: levantándose desde las cenizas, y en su editorial hace un llamado a la reconstrucción.
Los Angeles Times: foto en blanco y negro de una torre ardiendo y dice 9 11 10 años después el día que cambio la vida de muchos; algunos muy jóvenes no lo recuerdan otros no lo pueden olvidar.
El Miami Herald, 9 11 viviendo con la nueva rutina, el miedo a un nuevo ataque…. el Washington post una foto a color sobre la silueta de Manhattan, llena de escombros tras el colapso del World Trade Center y titula, cuando todo cambio.
Pero, el de hoy, está señalado por una nueva amenaza terrorista que obligó a Nueva York a blindarse con extremas medidas de seguridad para conmemorar el décimo aniversario del 11-S en la zona cero al que acudirán tanto el actual mandatario de los estadounidenses, Barack Obama, el ex presidente, George W Bush, familiares de las víctimas, representaciones diplomáticas y sobrevivientes, sin contar los centenares miembros de la prensa de todo el mundo.
Unidades Antiterrositas desplegadas por toda la gran manzana, realizan estrictos controles en cada estación del metro y un nerviosismo generalizado, enmarcan este fin de semana a millones de personas en Nueva York.
Así mismo varias calles cerradas, accesos peatonales restringidos para las personas del común, retirada de las canecas de basura y vallas de seguridad, son las características que rodean la duración de la ceremonia en la zona cero escenario del los principales actos de hoy.
Durante todo la semana, bomberos, policías, asociaciones de victimas, familiares y amigos han recordado con distintas ceremonias, como conciertos y misas, lo ocurrido hace una década.
En Gran Manzana de hoy se observaron dos caras: las de millones de que flotan por Manhattan: en el sur de la isla, por los lados de la zona cero todo es solemnidad; mientras que de Times Square para arriba todo es turismo y compras, una demostración de que la vida sigue.
Todo comenzó a las 8 30 de la mañana de hoy con un minuto silencio
El principal acto fue la inauguración del memorial 911, dos albercas gigantes, con cascadas que representan el gran vacío que dejaron las enormes torres; allí están inscritos en los paneles de bronce los nombres de las casi tres mil personas que perdieron la vida en ese día.
Luego del acto en Ground Zero, el presidente Barack Obama se dirigió a Shanksville Pensylvania para rendirle tributo a los pasajeros que se enfrentaron a los terroristas en el vuelo 93.
El vicepresidente Joe Biden, y los ex presidentes Bill Clinton y George W Bush, estuvieron allí e inauguraron el nuevo monumento a las 40 personas que iban en ese avión.
caracol.com.co
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 9 / 2011
En alerta autoridades por amenaza en conmemoración de 11S
Actualidad • SEP 7 / 2011