Retiran bandera colombiana que apareció izada en la isla de Santa Rosa de Loreto y ´no gustó ni poquito´ a peruanos

Una bandera colombiana izada en la isla Amazónica de Santa Rosa de Loreto fue retirada por las autoridades peruanas
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Una bandera colombiana en isla de Santa Rosa es considerada una provocación para los peruanos. Foto: Shutterstock
Una bandera colombiana en isla de Santa Rosa es considerada una provocación para los peruanos. Foto: Shutterstock

Una bandera colombiana izada en la isla Amazónica de Santa Rosa de Loreto fue retirada por las autoridades peruanas
 

a disputa por la soberanía de La Isla amazónica de Santa Rosa de Loreto ha tomado una nueva connotación luego de que una bandera colombiana que se encontraba izada en esta porción de tierra fue retirada.

Gustavo Petro al frente de la polémica

El presidente Gustavo Petro ha encendido la polémica porque ha dicho que la isla de Santa Rosa de Loreto ha sido usurpada por el gobierno peruano, sin embargo, parte de la oposición colombiana considera que los alegatos del mandatario colombiano no tienen sentido, puesto que la isla de Loreto es una porción de tierra sin mayor riqueza.

Gustavo Petro acusa que la isla de Santa Rosa de Loreto podría pegarse a los bordes de la ciudad colombiana de Leticia, lo cual podría constituir un riesgo por la permanencia de personal armado peruano y generar disputas mayores.

Gustavo Petro quiere encender las alarmas de la población frente a los territorios que Colombia ha perdido en el último siglo y aunque para muchos la isla de Santa Rosa de Loreto es insignificante, para el mandatario representa una muestra de la soberanía que no ha ejercido el gobierno colombiano durante muchos años y que ha permitido que su territorio haya sido recortado y robado.

Tensión y provocación

Las provocaciones entre bandos colombianos y peruanos han estado a la orden del día, debido a que Perú denunció que en días pasados una aeronave colombiana, presuntamente violó espacio aéreo peruano, justamente en la zona circundante a la isla de Santa Rosa de Loreto.

Para los peruanos, la isla de Loreto siempre les ha pertenecido, incluso, varios colombianos aseguran que en este territorio todo es peruano y no consideran que Colombia deba realizar ningún tipo de reclamación, mientras que otros creen que el mandatario colombiano está tratando de desviar la atención sobre profundos temas de importancia en Colombia y ha encontrado en la isla de Santa Rosa de Loreto una oportunidad perfecta para dilatar variados asuntos de gobierno.

De acuerdo con informaciones de diferentes testigos que aseguraban en redes sociales que una bandera colombiana había sido instalada en un punto visible para quienes transitan por el caudaloso río Amazonas, aumentando la tensión por la soberanía de este territorio.

La aparición de la bandera colombiana generó preocupación entre las autoridades y en la misma población de Santa Rosa de Loreto, por lo tanto, la marina de guerra del Perú se desplazó para realizar el retiro del tricolor colombiano.

5 décadas de soberanía peruana

La isla de Santa Rosa de Loreto surgió en el año 1970 debido a un proceso natural de fragmentación generado por el cauce del río Amazonas y que originalmente estaba integrada a la parte sur de la isla peruana de Chinería, Por tal razón, los peruanos adoptaron esta isla como suya y han ejercido soberanía durante 5 décadas.

La aparición de la bandera colombiana es considerada por autoridades peruanas como una provocación, la cual endilgan a Gustavo Petro, a quien en el país vecino no ven ya con agrado y creen que cada aparición del mandatario para referirse al tema pretende desestabilizar y generar hostilidad entre dos pueblos.

Existe un común denominador en las opiniones de las personas en las redes sociales, las que concuerdan en que Colombia jamás ha tenido soberanía sobre la isla y nunca ha hecho presencia, además, que el Perú siempre ha sido el encargado de ejercer autoridad, de manera que los reclamos del presidente Gustavo Petro no tendrían efecto, pues solo estaría tratando de distraer a la opinión pública sobre problemas graves en su país.