Bloqueos y movilidad afectada por nueva manifestación feminista en la ciudad de Bogotá
La protesta inició en la calle 79 con carrera 11 y marchó hasta la Universidad Pedagógica. Las estaciones de Transmilenio Héroes, Calle 85 y Virrey tuvieron que ser cerradas.

La protesta inició en la calle 79 con carrera 11 y marchó hasta la Universidad Pedagógica. Las estaciones de Transmilenio Héroes, Calle 85 y Virrey tuvieron que ser cerradas.
Las protestas por casos de abuso sexual en Bogotá continúan luego de que el pasado jueves 3 de noviembre se congregara un número de decenas de feministas para rechazar la violencia sexual en contra de la mujer en el servicio público de transporte de la ciudad capital.
Hoy, martes 8 de noviembre, las protestas en contra de los casos de abuso han vuelto a presentarse desde las 3 de la tarde con un plantón en la calle 79 con carrera 11, en este punto del norte de la capital de la República, en donde se encuentra ubicada la Universidad EAN, se dieron cita decenas de feministas para nuevamente mostrar su molestia por la violencia sexual que se ejerza sobre las mujeres sin que sobre ellas exista mayor protección.
Durante algunos minutos fue bloqueada la intersección de este neurálgico punto de la ciudad, pero luego de que se habilitara el paso vehicular, el colectivo feminista emprendió una marcha con punto de llegada en la Avenida Chile o calle 72 justo frente a la Universidad Pedagógica.
El pasado martes la movilidad en Bogotá se vio seriamente alterada por protestas en la calle 72 con avenida Caracas y en la calle 80 con carrera 24, en este último lugar, a la altura de la estación Polo del sistema Transmilenio, varias mujeres encapuchadas arremetieron contras sus vidrios y puertas dejándolas destrozadas.
La gerencia del sistema Transmilenio anunció que hacia las 4:45 de la tarde los servicios de las estaciones Héroes, Calle 85 y Virrey quedaron suspendidos, traumatizando nuevamente el desplazamiento de miles de bogotanos que a la salida de sus trabajos y lugares de estudio deben llegara a sus casas en diferentes puntos cardinales de Bogotá.
Esta protesta se realiza para manifestarse nuevamente contra el caso de abuso en contra de la joven Hillary de 17 años, pero también en contra de un nuevo hecho de violencia sexual contra una mujer, tal como sucedió con una joven que fue abusada en bus del Sitp cuando se dirigía a tomar sus clases en la Universidad EAN.
Las autoridades y los gestores de convivencia de la ciudad capital esperan que no se presenten hechos de vandalismo como el registrado el jueves cuando un bus de Transmilenio fue pintado con mensajes y una estación del mismo servicio atacada y seriamente afectada.
El panorama de la violencia sexual en la ciudad de Bogotá es preocupante, así lo reveló un informe de la Veeduría Distrital que indica que 8 de cada 10 mujeres ha sido víctima de acoso sexual, consistente en palabras de grueso calibre, silbidos, tocamientos indebidos y otras agresiones.