Crecimiento en usuarios: Cabify confirmó el aumento de pedidos que se produce en diciembre
Cabify confirmó el aumento del 30% de usuarios que se ha estado presentando en diciembre.
Cabify confirmó el aumento del 30% de usuarios que se ha estado presentando en diciembre.
El mes de diciembre es considerado como uno de los más especiales en el país, sin embargo, también representa el aumento del caos vial en las principales ciudades de Colombia, en la que muchos ciudadanos y turistas se movilizan constantemente en los puntos relevantes de cada una de estas. Ante esta problemática, las aplicaciones de movilidad juegan un rol fundamental, brindando un servicio para todos.
Con este contexto social y cultural, desde la aplicación de Cabify confirmaron que durante el mes de diciembre esperan un crecimiento en la cantidad de usuarios, teniendo presente la cantidad de reuniones familiares, celebraciones y el desplazamiento a puntos estratégicos como lo son los aeropuertos y las terminales de transporte. Es por esto que, para este 2024, la compañía espera contar con un aumento aproximado al 30%.
Crece la demanda y el caos vial
Según un informe de esta compañía, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali el crecimiento en la cantidad de servicios solicitados será del 12% y 13%. Por su parte, en territorios que son considerados como destinos turísticos, como lo son Barranquilla, Cartagena o Bucaramanga, se espera un aumento cercano al 20% en comparación a lo conseguido en el año pasado.
Ante este crecimiento exponencial, el Daniel Schlesinger, Country Manager de Cabify Colombia, reveló la importancia de que sus usuarios conozcan todas las ventajas que tiene esta compañía, la cual podría llegar a ser uno de los grandes aliados para todos en estas fiestas decembrinas. "El crecimiento de Cabify en diciembre refuerza su compromiso de ofrecer soluciones de movilidad que se adapten a las necesidades de los usuarios. Con atención 24/7, herramientas de seguridad, categorías diseñadas para alta demanda y un enfoque en digitalización".
Con esta clase de afirmaciones y estadísticas en alza, se confirma la mala actualidad de los taxistas, los cuales siguen perdiendo mucho terreno frente a esta clase de competidores en el mercado. De la misma manera, hay que recordar que en ciudades como Bogotá se vienen potenciando cambios en las medidas contra estas aplicaciones, con el fin de que estas sean legales y reguladas en los próximos meses.