Cédula digital colombiana: Estos son los países que puedes visitar sin pasaporte
Países a los que puede viajar solo presentando su cédula digital y sin pasaporte.

Países a los que puede viajar solo presentando su cédula digital y sin pasaporte.
Viajar es una de las mejores formas de conocer y aprender sobre nuevas culturas, pero a pesar de que es el sueño de muchos colombianos viajar fuera del país, no siempre es tan fácil, ya que por alguna razón no cuentan con su pasaporte, uno de los requerimientos fundamental a la hora de querer ingresar a otro país.
Sin embargo, hay buenas noticias para quienes quieren conocer nuevos destinos sin tener que gastar dinero en otro documento y es que con la cédula digital ahora pueden recorrer varios países de la región, eso sí, países cercanos y a donde también deben cumplir todos los demás requisitos para ingresar, eso sí, evitando portar el pasaporte.
De acuerdo con el sitio web oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil, “los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a los 8 países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur), podrán hacerlo presentando la cédula digital”.
Esta es una decisión que está en firme desde el mes de agosto de 2022, en donde se dio a conocer que todos los colombianos podrán ingresar a otros países de Sudamérica presentando solo su cédula digital como forma de identificación, no será necesario el pasaporte.
De acuerdo con la registraduría, la cédula digital homologa la cédula de ciudadanía colombiana como un documento de viaje. De esta manera, los colombianos pueden desplazarse a otros países, pero además esta cédula permitirá que los viajeros la muestren a través de su celular sin necesidad de portar el documento en físico.
Los países miembros de Mercosur y CAN que puedes visitar con tu cédula son:
- Argentina
- Brasil
- Paraguay
- Uruguay
- Bolivia
- Chile
- Ecuador
- Perú
La cédula digital es un documento que le permite a los colombianos identificarse plenamente en escenarios digitales y presenciales, pero además es mucho más segura, ya que esta no solo protege los datos, sino que reduce riesgos de suplantación gracias a sus estándares de seguridad.