Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

¿Separan cobijas?: Colombia se prepara para la descertificación de EE. UU. en la lucha antidrogas

Colombia está atento a la decisión de Estados Unidos en la lucha antidrogas.

Colombia en jaque ante la lucha antidrogas con EE. UU. Foto: EFE
Colombia en jaque ante la lucha antidrogas con EE. UU. Foto: EFE

Colombia está atento a la decisión de Estados Unidos en la lucha antidrogas.

Colombia se encuentra actualmente en vilo por culpa de Estados Unidos, nación que se encuentra próxima a tomar una clara decisión respecto al certificado en la lucha antidrogas para el país. Ante esta situación, la canciller Laura Sarabia se refirió al tema, dejando en claro que desde el Gobierno de Gustavo Petro se encuentran preparados para cualquiera de las decisiones tomadas por Donald Trump.

De acuerdo con Laura Sarabia, el mejor panorama para Colombia sería recibir el certificado por parte de Estados Unidos, el cual lo confirme como un país aliado en la lucha antidrogas, siendo este el máximo deseo de todos. Sin embargo, también se encuentra la incertidumbre de ser rechazadas, basándose con las polémicas decisiones de Donald Trump y las últimas declaraciones desde el territorio norteamericano contra la actual gestión.

Preparados para cualquier contingencia

Como consecuencia de esto, Laura Sarabia dejó en claro que Colombia se encuentra listo para cualquier decisión desde Estados Unidos, resaltando el trabajo que se viene potenciando desde el Gobierno de Gustavo Petro en contra de las drogas. Asimismo, comentó que esperan seguir contando con el apoyo de Donald Trump y el territorio norteamericano, más que todo por el tema de las ayudas económicas que recibe actualmente el país.

“Nos preparamos obviamente para un escenario de certificación, que es a lo que le apostamos con cada una de nuestras acciones, pero también nos preparamos para un escenario distinto, en el cual no quisiera ahondar porque sigue siendo un escenario hipotético. Estamos trabajando para mostrar que luchamos contra las drogas, que tratamos de construir y consolidar un plan efectivo para la disminución de cultivos ilícitos y esperamos que los resultados se reflejen en una certificación por parte de Estados Unidos”.

Por último, cabe resaltar que en dado caso Estados Unidos tome la decisión de no ayudar más a Colombia, el país corre el riesgo de tener una mayor cantidad de aranceles, situación que iría de la mano con sanciones económicas. Asimismo, el territorio colombiano dejaría de contar con la ayuda financiera, aspecto que ocasionaría restricciones en el comercio bilateral y el bloqueo de acceso a préstamos en instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Artículos Relacionados