Director antidrogas de EE. UU., Dan Neill, invita a Gustavo Petro a dialogar: “Tenemos un problema?

El director del programa antidrogas de EE. UU. llamó al diálogo a Gustavo Petro, reconociendo que el problema de drogas afecta a ambos países.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Director antidrogas de EE. UU., Dan Neill, invita a Gustavo Petro a dialogar. Foto: Shutterstock
Director antidrogas de EE. UU., Dan Neill, invita a Gustavo Petro a dialogar. Foto: Shutterstock

El director del programa antidrogas de EE. UU. llamó al diálogo a Gustavo Petro, reconociendo que el problema de drogas afecta a ambos países.

El Gobierno de Estados Unidos ha incluido recientemente a Colombia en la lista de países “no cooperantes” en la lucha contra las drogas, tras detectar aumentos en los cultivos de hoja de coca y deficiencias en las políticas antidrogas vigentes.

Dan Neill, director ejecutivo del programa de High Intensity Drug Trafficking Areas (HIDTA), respondió invitando al diálogo al presidente Gustavo Petro, subrayando que para atacar el problema no basta con erradicación, sino que se necesita reducir la demanda de cocaína desde Estados Unidos y Europa.

Gustavo Petro ha sido enfático al asegurar que su política antidrogas es eficaz, pues no se basa en la persecución de los campesinos, sino que busca erradicar el problema desde la raíz; es decir, desde los consumidores. 

El mandatario señaló que es responsabilidad de los norteamericanos permitir el aumento del consumo de cocaína. “Ustedes dejaron crecer las hectáreas de hojas de coca reales. La potencialidad no existe y se puede evitar”, destacó.

"Tenemos un problema"

En respuesta, el director del programa antidrogas de Estados Unidos, Dan Neill, indicó que los probemas de consumo en el territorio norteamericano son reales. A la par aseguró que están trabajando con estrategias concretas para ponerle fin al problema. 

“Sí, Estados Unidos probablemente es el principal consumidor de hidrocodona. Probablemente, también fue el principal consumidor de cocaína en algún momento. Así que, sí, tenemos un problema de drogas”, detalló.

El funcionario agregó que desde el gobierno se encuentran “trabajando enérgicamente” para disminuir considerablemente el consumo de drogas. “Ahí es donde entra en juego la estrategia de respuesta a las sobredosis”, declaró. 

Neill se mostró bastante cooperativo y abierto al diálogo, por lo que invitó a Gustavo Petro a una reunión para hablar sobre un plan para responder a las sobredosis. “Por favor, pídanle que venga a hablar conmigo o con cualquier persona del Gobierno de Estados Unidos que pueda hablar sobre la estrategia de respuesta a las sobredosis”, dijo. 

El director del programa antidrogas recomendó al presidente colombiano consultar su sitio web y revisar el material para tener un debate con conocimiento. “Cuando niegas tener un problema, tú eres el problema y estamos trabajando en ello”, concluyó. 

Cabe destacar que la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas implica un desacuerdo en las políticas entre dos países, el cual provoca un distanciamiento y tensiones que podrían generar otras consecuencias a largo plazo.