Disidencias niegan tener relación alguna con Ejército o funcionarios del Estado

Las disidencias de las Farc niegan por medio de un comunicado que tengan alguna relación con funcionarios del Estado.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
El Ejército Nacional no es uno de sus aliados, aseguran las disidencias de las Farc. Foto: Shutterstock
El Ejército Nacional no es uno de sus aliados, aseguran las disidencias de las Farc. Foto: Shutterstock

Las disidencias de las Farc niegan por medio de un comunicado que tengan alguna relación con funcionarios del Estado.
 

Cuando el escándalo por presuntas infiltraciones de las disidencias de las Farc de alias ´Calarcá´ en organismos del estado sigue latente, este grupo ilegal armado dio a conocer un comunicado en el que rechazan todas estas acusaciones y además niegan que tengan vínculos con funcionarios del gobierno de Gustavo Petro o miembros de la fuerza pública, así lo informo el medio Infobae.

Análisis para las pruebas

Luego del informe dado a conocer por Noticias Caracol el pasado domingo en el que, presuntamente, existen nexos entre miembros de la disidencia de alias Calarcá con un general del Ejército y un miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia, lo que generó un escándalo, tanto el presidente como los personajes públicos involucrados, negaron que esto sea cierto y pusieron en duda la veracidad de las informaciones del medio de comunicación.

El presidente de la República, Gustavo Petro, ordenó que se realizara un análisis forense de los chats que se encontraron a alias Calarcá, que, de acuerdo con el medio, evidenciaban la relación estrecha existente entre miembros de la fuerza pública, organismos de inteligencia y las disidencias de las FARC. 

´Quieren deslegitimar el proceso de paz´: disidencias

Las disidencias de las FARC aseguran que con informaciones como las que se dieron a conocer el fin de semana pasado se pretende deslegitimar el proceso de paz y aumentar la polarización política.

“Las FARC-EP somos una organización político militar que siempre ha buscado por medios civilizados la salida del conflicto social y político que afecta a nuestro país hace más de seis décadas”, indicaron los líderes de los bloques Magdalena Medio y Comando Conjunto sur de las disidencias de las FARC.

En su comunicado, las disidencias aseguran que hacen parte de una campaña de guerra sucia promovida por diferentes actores y también por adversarios políticos para manipular a la opinión pública.

El comunicado también se fue contra el medio que dio a conocer el informe, Caracol Noticias, asegurando que este contó con el apoyo de la Dirección de Investigación de la Interpol y la Policía Nacional, además afirmó que pretenden ser ´patriotas´ y ´moralistas´.

Petro dice que es un montaje

El presidente Gustavo Petro ha sido enfático en afirmar que existe una campaña de desprestigio promovida por opositores políticos y aseguró que la voz que aparece en unos audios y que se decía era la de Wilmar Mejía, no corresponde a ese funcionario, por lo tanto, la presunta infiltración de las disidencias en organismos del estado es un montaje. 

Voces de la oposición como la de María Fernanda Cabal se hicieron sentir y la precandidata del Centro Democrático anunció una demanda contra el presidente Gustavo Petro y asegura que el mandatario debe renunciar luego de este escándalo.