Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Pilar de la economía: Esta es la región colombiana más rica y la que más dinero genera

El DANE reveló cuál es la región colombiana que más dinero le genera al país.

Esta es la región más rica y la que más dinero aporta. Foto: Shutterstock
Esta es la región más rica y la que más dinero aporta. Foto: Shutterstock

El DANE reveló cuál es la región colombiana que más dinero le genera al país.

Con el final del 2024 a la vuelta de la esquina, se comenzaron a revelar las estadísticas de estos últimos meses, las cuales arrojaron un crecimiento marcado en varios aspectos de la economía colombiana, siendo esta una gran noticia para todos. De la misma manera, se galardonó a la ciudad y región que más dinero le genera al país, siendo este un reconocimiento que engrandece la importancia de estas partes del territorio colombiano.

Al ser su capital y el contar con la mayor cantidad de habitantes en todo el país, Bogotá lidera el listado de ciudades que más dinero le genera a Colombia, recordando su crecimiento en algunos de los puntos claves para potenciar el ámbito financiero en la nación. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), esta es actualmente la zona más rica de todo el país, liderando el ranking de producción del PIB.

Sigue creciendo la economía colombiana

Por otra parte, hay que señalar que el mismo DANE, confirmó que Bogotá cuenta con el 25% de la producción total del producto interno bruto nacional, siendo esta la estadística más alta. Además de esto, se reveló el departamento más importante para Colombia, ya que, este no solo es el que más dinero le genera al país, sino que también marca la parada con el aumento de productos y servicios relevantes en todo el continente.

El departamento que más dinero mueve y genera para Colombia es Antioquia, el cual cuenta actualmente con un 14,7 %, aspecto que lo sigue potenciando en comparaciones a las demás regiones colombianas. Asimismo, hay que resaltar que las actividades económicas que más crecieron en estos últimos meses fueron la Administración Pública, educación y salud con un 3,8%, las actividades financieras y de seguros con un 7,9 %, y las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación con un 7,0 %.

Por último, el DANE hizo un llamado a varias partes de Colombia, siendo estas las que menor cantidad de dinero le vienen generando al país, con la intención de poder cambiar muchas cosas en estos territorios y concretar alternativas para dejar esta situación negativa en el pasado. San Andrés (-2,2%), Arauca (-1,1%), Cauca (-0,5%) y Nariño (-0,1%), son algunas de las regiones que terminaron el año con un PIB negativo, estadísticas que tienen bastante preocupados a todos sus ciudadanos.

Artículos Relacionados