Francia Márquez: ¿Cuáles serán las nuevas funciones de la vicepresidenta?
Gustavo Petro firmó un decreto en el que le atribuye a Francia Márquez varias funciones, especialmente, de coordinación de programas y proyectos.

Gustavo Petro firmó un decreto en el que le atribuye a Francia Márquez varias funciones, especialmente, de coordinación de programas y proyectos.
El presidente Gustavo Petro delegó importantes funciones a la vicepresidenta, Francia Márquez, con el objeto de “construir equidad para lograr la paz total”. La noticia la dio a conocer Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre).
De acuerdo con el funcionario, el decreto 1874 del 9 septiembre de 2022, firmado por el jefe de Estado, le atribuye a Márquez 15 funciones, especialmente, de dirección de programas y proyectos. Estos son los propósitos e iniciativas que deberá coordinar la vicepresidenta:
- El desarrollo, ejecución e implementación de políticas públicas, para garantizar el goce efectivo del derecho a la igualdad y el cumplimiento de los principios de no discriminación y no regresividad.
- Avanzar en la reglamentación, desarrollo e implementación de la Ley 70 de 1993 de las comunidades negras.
- La "Comisión de Seguimiento al Acuerdo del Paro Cívico de Buenaventura para vivir con dignidad y en paz en el territorio".
- El cumplimiento de los objetivos del Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos PAZcifico, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios y distritos de la Zona de Influencia.
- El desarrollo de la implementación de los compromisos derivados del capítulo étnico del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
- Las tareas del Gobierno Nacional en las relaciones con el movimiento afrodescendiente e indígena a nivel internacional y colaborar con las tareas y responsabilidades frente a las instancias multilaterales encargadas de estos asuntos.
- Los programas y acciones encaminadas a brindar soluciones de agua potable y saneamiento básico a la población ubicada en el Litoral Pacífico y el norte del departamento del Cauca.
- El apoyo al presidente de la República en el diseño de políticas, planes, programas y demás asuntos que promuevan la igualdad de género para las mujeres y creen un entorno en el que todas las mujeres puedan ejercer sus derechos humanos y vivir a la altura de su potencial.
- Coordinar interinstitucional e intersectorialmente la política pública de discapacidad, de salud y la que está dirigida a poblaciones diversas LGBTI.
- Presidir la Comisión Intersectorial de Alto Nivel para la protección inmediata de las comunidades afrodescendientes y los pueblos indígenas Awá y Eperara-Siapidaara que habitan el pacífico nariñense.
- La creación y coordinación interinstitucional de la Comisión Intersectorial Nacional de Reparación Histórica para superar los efectos del racismo, la discriminación racial y el colonialismo en los pueblos étnicos del país.
- Las gestiones de cooperación internacional que se requieran para el cumplimiento de las misiones y encargos.
De igual manera, la normativa habilita a la vicepresidenta Márquez a expedir los instructivos, circulares o documentos que considere necesarios para el cumplimiento de las misiones y encargos asignados por el primer mandatario.
Cabe mencionar que, aunque el decreto le da la facultad a la alta funcionaria de realizar el diseño de políticas, planes y programas que promuevan la igualdad de género para las mujeres, el documento no habla sobre la creación del Ministerio de la Igualdad.