Sería contraproducente: Fecoljuegos rechaza nuevos impuestos contra las apuestas digitales
Fecoljuegos mostró su descontento contra las medidas de Gustavo Petro.

Fecoljuegos mostró su descontento contra las medidas de Gustavo Petro.
En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro tomó la determinación de generar un nuevo impuesto IVA del 19% a las plataformas digitales de apuestas. Dicha decisión llegó con la intención de recaudar mucho más dinero para invertir en la crisis que vive el Catatumbo actualmente, región que se encuentra azotada por los enfrentamientos armados entre las disidencias de las FARC y el ELN.
Con esta decisión oficial por parte del Gobierno Nacional, Fecoljuegos, el gremio de las empresas de juegos de suerte y azar, mostró su inconformismo, puesto que, considera que estos nuevos impuestos llegan en el peor momento y se les aplicará de manera arbitraria. Asimismo, dejaron en claro que, con estos incrementos, se corre el riesgo de que este sector se desestabilice económicamente.
Suspensiones parciales
Por medio de un documento oficial, Fecoljuegos resaltó que, con la llegada de nuevos cobros ante las apuestas digitales, se corre el riesgo de que los operadores suspendan sus actividades de manera parcial, a tal punto de que se puedan generar parones definitivos. Asimismo, comentaron que con esta clase de medidas se siguen beneficiando otras plataformas ilegales, las cuales siguen sin pagar esta clase de impuestos.
“Se ha tomado una decisión sin considerar el funcionamiento del sector ni los retos técnicos que implica su implementación. Sin un periodo de transición, los operadores enfrentarán serias dificultades para cumplir con los nuevos requisitos. La industria requiere ajustes en los sistemas de cobro, facturación y reporte de impuestos, lo que demanda inversión y coordinación con la DIAN”.
A pesar de todas estas críticas en contra del Gobierno de Gustavo Petro, el mandatario parece estar firme con esta medida, puesto que, el país necesita recaudar rápidamente más dinero para solventar la situación en el Catatumbo. De la misma manera, hay que mencionar que el presupuesto para este año presenta varios inconvenientes, por lo que se podrían llegar a generar nuevos impuestos para cerrar la brecha en el financiamiento para el 2025.