Por: Yuly Solis • Colombia.com

Gobierno nacional prorroga por seis meses el cese al fuego con fracción del EMC que sigue en la mesa de diálogos

La medida rige desde hoy 16 de octubre de 2024 y hasta las 00:00 horas del 15 de abril de 2025.

Actualización
El Gobierno extiende por seis meses el cese al fuego con fracción del EMC. Foto: Presidencia
El Gobierno extiende por seis meses el cese al fuego con fracción del EMC. Foto: Presidencia

La medida rige desde hoy 16 de octubre de 2024 y hasta las 00:00 horas del 15 de abril de 2025.

En el marco de las negociaciones de paz que lleva a cabo el Gobierno Petro, este miércoles, 16 de octubre, se dio a conocer que el Gobierno Nacional expidió el decreto 1280 del 15 de octubre de 2024, por medio del cual se prorroga por seis meses el cese al fuego con las estructuras del Estado Mayor de los bloques comandante Jorge Suárez Briceño, comandante Gentil Duarte del Magdalena Medio y el frente Raúl Reyes de las FARC, que siguen en la mesa de diálogos de paz y le apuestan a una salida negociada al conflicto.

La medida, según el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, rige desde las 00:00 horas de hoy 16 de octubre de 2024 y hasta las 00:00 horas del 15 de abril de 2025.

“La suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de la Policía se realizará sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la Fuerza Pública de preservar la integridad del territorio nacional, garantizar el orden constitucional y legal”, detalla Presidencia en su comunicado.

El Gobierno justifica su decisión, argumentando que el cese al fuego se fundamenta en la necesidad de fortalecer el proceso de paz, la protección de la población civil, la profundización de las transformaciones territoriales y el reemplazo de las economías ilícitas, la protección del ambiente y la participación de la sociedad.

El decreto enfatiza que no se suspenderán las acciones que desarrolla la Fuerza Pública en contra de las economías ilegales.

Además, quedó estipulado en el documento oficial que las partes se comprometen a cumplir el protocolo de reglas y compromisos suscrito por ellas. “Los acuerdos y protocolos firmados y los que se suscriban en la mesa de diálogos de paz, referidos al cese al fuego, son de obligatorio cumplimiento”, añadió.

La decisión del Gobierno ha causado controversia, principalmente entre las autoridades de Antioquia, quienes califican como una burla a las víctimas y a la ciudadanía la extensión del cese al fuego con las disidencias de las Farc.

Artículos Relacionados