Paro minero en Boyacá: gobierno Petro y mineros logran acuerdo tras cuatro días de negociaciones

El presidente Gustavo Petro confirmó que el paro minero llegó a su final, luego de acordar una "transición energética" con los mineros en Boyacá.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Facebook @gustavopetrourrego
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Facebook @gustavopetrourrego

El presidente Gustavo Petro confirmó que el paro minero llegó a su final, luego de acordar una "transición energética" con los mineros en Boyacá.

El presidente Gustavo Petro confirmó el levantamiento del paro minero en Boyacá, luego de cuatro días de bloqueos, protestas y negociaciones con representantes del sector carbonífero.

“Levantado el paro minero en Boyacá. Acordamos la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

¿A qué acuerdos llegaron para acabar con el paro minero?

La noticia se dio tras una extensa jornada de diálogo en Paipa, epicentro de una de las concentraciones más críticas. Allí se reunieron el Ministerio de Minas, el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Minería, congresistas del departamento, líderes del paro minero y el gobierno local.

El acuerdo giró en torno a tres temas clave: transición energética, seguridad jurídica y saldar las deudas estatales con los pequeños productores de carbón.

Los mineros habían presentado un pliego de diez puntos ante el gobierno Petro en el que exigían detener la criminalización del oficio y establecer una hoja de ruta para una transición energética “responsable y consensuada con los actores”, como lo plantearon sus voceros.

Durante las conversaciones también se abordaron temas como carga tributaria, apertura de nuevos mercados y trámites ante entidades nacionales.

El ministro de Minas, Edwin Palma, fue enfático en el compromiso del Gobierno: “nosotros hacemos acuerdos para cumplirlos. Uno no hace acuerdos para tomarle el pelo a la gente, como en efecto lo hicieron gobiernos anteriores”.

Confirmó además que ya se abonó una parte de la deuda mensual de 11 mil millones de pesos que el Estado tiene con los pequeños mineros, y que el próximo 7 de septiembre se completará el pago.

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, explicó que el pacto incluye la no imposición de IVA ni nuevos impuestos para pequeños productores, acuerdos de pago de renta anticipada, revisión de regalías y la creación de mesas técnicas para el seguimiento de trámites con la Agencia Nacional de Minería.

Durante los días de paro minero, los bloqueos en las vías de Boyacá y Cundinamarca generaron pérdidas estimadas en 6 mil millones de pesos diarios, según autoridades locales. Con el acuerdo alcanzado, el Gobierno busca evitar nuevas protestas y avanzar en los compromisos adquiridos con el sector.

Nuevo lío para el gobierno Petro

Mientras tanto, continúa otra mesa de negociación en el Puente de Boyacá con campesinos que habitan páramos y exigen garantías para continuar con sus actividades agropecuarias. Aunque se han logrado consensos en la mayoría de los puntos, aún hay diferencias en los tiempos de implementación.

Con este resultado, el Gobierno espera consolidar su propuesta de transición energética sin afectar a las comunidades que han dependido históricamente de la minería del carbón.