La dura crítica de Gustavo Petro a protocolo de seguridad de Claudia López
El senador de la Colombia Humana aseguró que los protocolos de la alcaldesa de Bogotá van en contra del "derecho internacional humanitario".

El senador de la Colombia Humana aseguró que los protocolos de la alcaldesa de Bogotá van en contra del "derecho internacional humanitario".
Durante la jornada de manifestaciones que ha tenido lugar en Bogotá este 21 de enero, se han presentado algunos choques entre las personas que protestan y la fuerza pública.
En la localidad de Suba, epicentro de esta jornada en la capital, se han evidenciado varios actos violentos, tanto de encapuchados contra miembros de la Policía, como de uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) contra algunos manifestantes.
Frente a este último caso, varios críticos del gobierno de la alcaldesa Claudia López han citado un video en el que aparece un miembro del Esmad disparando de forma indiscriminada contra uno de los marchantes, recreando el momento en el que fue herido Dilan Cruz, el pasado 23 de noviembre.
Por esto, a pesar de los nuevos protocolos a tener en cuenta durante las manifestaciones, anunciados por López, varios internautas en redes sociales han tildado a la primera mandataria como una “réplica” del Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá.
“Si no ve la diferencia (entre Peñalosa y Claudia López) es porque no la hay”, escribió un usuario de Twitter.
A esta lista de opositores se sumó el senador de la Colombia Humana, Gustavo Petro, quien se unió a esta comparación, y añadió una crítica tajante al protocolo de la Alcaldía, asegurando que este no tenía relación directa con el Derecho Internacional Humanitario.
“¿Protocolos? Aquí se ve con claridad un disparo directo a manifestante pacifico con cartel como defensa, se llama uso desproporcionado de la fuerza, es una violación del derecho internacional humanitario: el verdadero protocolo”, indicó Petro, adjuntando el video del uniformado del Esmad.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
"El protocolo continúa"
Cabe recordar que desde el pasado 16 de enero, la Alcaldía de Bogotá cambió el protocolo a tener en cuenta durante las manifestaciones. En primera instancia estarán los llamados 'gestores de convivencia', quienes por medio del diálogo buscarán dispersar las manifestaciones o que al menos no afecten de manera extrema la movilidad en la ciudad.
En la segunda línea estarán las 'madres gestoras de paz', quienes conformarán un anillo de seguridad entre la fuerza pública y los manifestantes.
En tercer lugar estará la Policía Metropolitana, la cual actuará en caso de presentarse choques durante las protestas.
Por último, y en caso extremo, estará el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), que se utilizará en caso de que los desmanes se conviertan en actos violentos, ya sea contra la fuerza pública o entre los mismos manifestantes.
“Vamos a aplicar el protocolo los 4 años de la Alcaldía, confiaremos en nuestros ciudadanos e iniciaremos con diálogo y concertación, y solo cuando sea estrictamente indispensable el uso legítimo de la fuerza pública, se utilizará respetando los derechos humanos”, indicó Claudia López en un comunicado de prensa de la Alcaldía.
Igualmente, afirmó que desde su gobierno perseverará “el diálogo y no la confrontación, en la confianza y no en la estigmatización hasta que seamos una sociedad reconciliada que construye confianza entre sus ciudadanos y sus instituciones”.