Denuncian que Gustavo Petro se ha gastado una millonada para no ´rogarle´ a los Estados Unidos
El congresista Hernán Cadavid aseguró que Gustavo Petro se ha gastado más de 25.000 millones de pesos en vuelos de deportación.
El congresista Hernán Cadavid aseguró que Gustavo Petro se ha gastado más de 25.000 millones de pesos en vuelos de deportación.
La tensión diplomática que se vive entre el gobierno colombiano y el estadounidense con motivo de la inclusión del presidente Gustavo Petro en la lista Clinton ha generado todo tipo de consecuencias.
Roces de la posesión
Las diferencias entre el mandatario colombiano y Donald Trump comenzaron a aparecer desde la misma fecha de posesión del republicano, lo que quiere decir que desde el primer mes del año no existe empatía entre los dos mandatarios.
La posición del presidente colombiano frente a Palestina, su relación con Nicolás Maduro y las acusaciones que ha lanzado en la asamblea de la ONU en Nueva York, ciudad en cuyas calles, con megáfono en mano, invitó a desobedecer al presidente estadounidense, lo han convertido en un personaje no grato para el gobierno norteamericano.
DENUNCIA | A los Colombianos nos ha costado más 25 mil millones de pesos el capricho del gobierno con el traslado de los deportados desde EEUU hacia Colombia
— Hernán Cadavid (@hernancadavidma) November 18, 2025
El próximo Gobierno tiene que recuperar las relaciones con los EEUU y acabar la botadera de plata como hoy sucede pic.twitter.com/fwkWawJY7Y
´Inhumano e indignante´
Gustavo Petro criticó desde el primer momento las deportaciones masivas realizadas por Donald Trump, en especial las de colombianos, debido a que en los primeros vuelos con nacionales deportados desde los Estados Unidos, estos estaban esposados de pies y manos, lo cual fue considerado por el mandatario colombiano como inhumano e indignante.
Con la tensión en alto, Gustavo Petro no se ha detenido a esperar que desde los Estados Unidos lleguen vuelos cargados con colombianos deportados y esposados de pies y manos, sino que ha enviado aeronaves adscritas a la Fuerza Aeroespacial Colombiana para traer de vuelta a colombianos que no cuentan con estatus legal en los Estados Unidos.
Centro Democrático protesta
Desde la bancada del centro democrático personificada en Hernán Cadavid se asegura que a través del programa de retorno digno el gobierno del presidente Gustavo Petro ha gastado más de 25,000 millones de pesos en 44 viajes en los que se realiza la repatriación de colombianos en los Estados Unidos a punto de ser deportados.
Algunos califican estas operaciones como una muestra de Orgullo y dignidad del presidente colombiano que no quiere que sus compatriotas sean enviados como delincuentes desde Estados Unidos a su país de origen, todo por políticas de Donald Trump y por eso envía él mismo los aviones que los traerán de regreso asumiendo los gastos.
En la última recta del período presidencial comienzan a aparecer diferentes balances de la gestión del mandatario colombiano, y, por supuesto, presuntos gastos que muchos no comparten.
El presidente Gustavo Petro ha anunciado que mantendrá las operaciones de dignidad con compatriotas en vuelos de retorno desde los Estados Unidos hasta el último día de su gobierno.