Caso Uribe Vélez: jueza acredita delito de soborno por parte del exmandatario
La jueza 44 penal del Circuito, Sandra Heredia, acreditó el delito de soborno de testigos por parte del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La jueza 44 penal del Circuito, Sandra Heredia, acreditó el delito de soborno de testigos por parte del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Durante la larga lectura en el caso del fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez se determinó que el expresidente de la República es culpable en el delito de soborno, una decisión de primera instancia que podrá ser apelada hasta ante instancias superiores.
Una segunda instancia en octubre
Una segunda instancia se realizará con el Tribunal Superior de Bogotá, la cual se dará conocer en el mes de octubre 2025 y una tercera instancia es el recurso de casación de la Corte Suprema, la cual puede ser presentada por cualquiera de las dos partes.
La juez Sandra Heredia indicó que las interceptaciones telefónicas ordenadas por la Corte Suprema de Justicia por error al teléfono del expresidente Álvaro Uribe fueron legales, de igual forma determinó que Álvaro Uribe Vélez y Diego cadena sí se encontraron cuando el exmandatario afirmó todo el tiempo que nunca fue así.
????¡ATENCIÓN!
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) July 28, 2025
El expresidente Álvaro Uribe es hallado culpable por el delito de soborno en actuación penal. Esto concluyó la jueza Sandra Heredia mientras se da la lectura del fallo.
Ampliación de esta noticia en nuestra emisión central de #RTVCNoticias pic.twitter.com/Pkj2rVMdO5
Avaladas conversaciones con reloj espía
La juez Heredia avaló las pruebas relacionadas con el reloj espía que contenía grabaciones hechas por Juan Guillermo Monsalve, testigo del caso contra Diego Cadena, además aseguró que ese testigo no mintió en su testimonio y que se hicieron diferentes intentos para que él cambiara sus versiones, pero jamás se logró.
Uno de los demandantes y considerado como víctima en el proceso el senador Iván Cepeda también salió bien parado en este juicio, debido a que la juez aseguró que el legislador no tuvo interés alguno en perjudicar a Álvaro Uribe de faltar a la verdad de exagerar o tergiversar los hechos.
La Fiscalía General de la Nación sostuvo que Álvaro Uribe Vélez fue determinador de un esquema de manipulación de testigos ofreciendo dávidas y presiones para cambiar la versión de Juan Guillermo Monsalve sobre supuestos vínculos del expresidente con grupos al margen de la ley, por lo tanto, validando que Álvaro Uribe Vélez tenía conocimiento de todas las acciones de Diego Cadena en las cárceles, la jueza Sandra Heredia afirmó que está suficientemente acreditada la actuación del expresidente en el delito de soborno en actuación penal.
La jueza Heredia mencionó una llamada del 3 de abril de 2018 a las 10:50 de la mañana en la que el abogado Cadena reportó gestiones realizadas, dicha interceptación consignaba que Diego cadena dijo que tras las visitas a Monsalve en la cárcel del encuentro se desprendió de ´otra cantidad de cosas que quedaron pendientes con esas vainas y esas llamadas, eso quedó para el jueves a las 8 de la mañana, ya no en la cárcel sino con la esposa de Yanira Gómez. Entonces nada, ya le puse en conocimiento al presidente ahora ya me dio instrucciones´, leyó la jueza con relación a la transcripción de audios.
´Álvaro Uribe Vélez sí sabía´
La jueza concluyó que todos estos informes evidencian que el procesado Álvaro Uribe Vélez tenía conocimiento de las sesiones adelantadas por Diego cadena orientadas a lograr la retractación de Juan Guillermo Monsalve, quien a cambio tendría determinados beneficios, y no propiamente jurídicos, porque como bien lo señaló su abogado Romero Agudelo, el único camino que tenía para recordar su libertad era purgar la pena o valerse del trabajo de un buen ingeniero.
La jueza Heredia afirmó que hubo otro episodio clave que se enmarcó dentro del primer hecho y este habla sobre las presiones que recibió Juan Guillermo Monsalve para cambiar su declaración, haciendo referencia a Carlos Eduardo López Callejas, Alias ´caliche´, amigo de Monsalve y lo contactó para que grabara un video con la retractación.
Sandra Heredia señaló que Álvaro Uribe ´Escenificó toda una escena para exculparse de cualquier hecho criminal´ luego de conocer que sus comunicaciones estaban interceptadas.
La jueza afirmó que los diferentes testimonios que no resultan favorables para Álvaro Uribe son creíbles entre ellos los de Monsalve e Iván Cepeda.
La defensa de Álvaro Uribe Vélez tendrá que apelar y desarrollar toda una estrategia para el próximo 28 de octubre cuando habrá otra audiencia en la que se confirmará si el expresidente es culpable en el delito de soborno a testigos.