Descertificación: Armando Benedetti asegura que EE.UU. tomó determinación porque Gustavo Petro ´les cae gordo´

Armando Benedetti asegura que la descertificación se decidió porque Gustavo Petro no es del agrado de oro de los Estados Unidos.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Actualización
Armando Benedetti está en desacuerdo con descertificación en la lucha contra las drogas. Foto: Twitter @MinInterior
Armando Benedetti está en desacuerdo con descertificación en la lucha contra las drogas. Foto: Twitter @MinInterior

Armando Benedetti asegura que la descertificación se decidió porque Gustavo Petro no es del agrado de oro de los Estados Unidos.
 

La descertificación que el gobierno de los Estados Unidos dio a Colombia en la lucha contra las drogas ha generado todo tipo de opiniones entre los miembros del Gobierno Nacional, siendo Armando Benedetti, ministro del Interior, uno de los primeros en mostrar inconformidad por la decisión del gobierno de Donald Trump.

Se desacomoda el trabajo

La descertificación desacomoda el trabajo que el Gobierno y la Fuerza Pública realiza en contra de los cultivos y de la producción de drogas en el país, lo que pone a replantear este trabajo esperando que la situación no se vuelva incontenible y que los grupos armados ilegales encargados de la producción y el control del tráfico de drogas no se conviertan en los principales beneficiados.

El ministro del interior, Armando Benedetti, fue uno de los primeros en manifestarse en contra de la descertificación que el gobierno de los Estados Unidos realizó sobre el colombiano asegurando que esta medida no recae exclusivamente sobre el país, sino, especialmente, sobre el presidente Gustavo Petro, por lo que considera que la determinación tiene tintes políticos.


 
“Esta no es una desertificación a la lucha contra el narcotráfico de Colombia sino contra el presidente @petrogustavo. Es una decisión política de Estados Unidos y qué tendrá que resolverse a través de canales diplomáticos. El apoyo económico se mantiene. El compromiso del Gobierno y la Fuerza Pública ha sido real para combatir el narcotráfico con ellas”, dijo Benedetti.

Esta descertificación en la lucha contra las drogas para Colombia se produce 28 años después porque durante el gobierno de Ernesto Samper, la razón por la que Estados Unidos tomó esta determinación se debe a que el mandatario se encontraba envuelto en un escándalo de dineros ilícitos en su campaña conocido como el proceso 8000, que puso a tambalear y a considerar la legitimidad de su gobierno.

Estas declaraciones de Armando Benedetti se producen a la par con las de miembros de la oposición quienes consideran que esto es el resultado de una política equivocada del gobierno de Gustavo Petro en la lucha contra las drogas y que los sacrificios de centenares de policías y soldados resultan estériles, mientras la producción de coca en el país aumenta y los grupos armados ilegales que controlan esta, cada vez son más fuertes y generan mayor temor entre la población.

´Que Colombia no reciba más regalos´

Ante una reducción de ayuda militar por parte de los Estados Unidos el presidente Gustavo Petro le ordenó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que deje de depender de los regalos y las ´limosnas´ de los Estados Unidos y compre armas, y que el país las produzca con sus propios recursos.

“No más limosnas, ni regalos al Ejército. A Colombia le irá mejor si compra sus armas y las produce con recursos propios”, indicó Gustavo Petro.