Acuerdo histórico: La SIC aprobó oficialmente la unificación entre Movistar y Tigo en el país
La SIC hizo oficial la unión entre Movistar y Tigo en un hecho sin precedentes.
La SIC hizo oficial la unión entre Movistar y Tigo en un hecho sin precedentes.
La Superintendencia de Industria y Comercio marcó un antes y un después en el mundo de las telecomunicaciones en Colombia, teniendo presente que en las últimas horas se concretó la unificación entre Movistar y Tigo, siendo este un acuerdo que sacude la batalla de operadores en todo el territorio nacional. Ante esto, la SIC confirmó dicha asociación para los próximos meses, aspecto que podría generar muchos aspectos positivos y negativos para el futuro del país.
Por medio de una resolución oficial, la SIC confirmó esta nueva alianza al comentar “Autorizar, sujeta al cumplimiento de los condicionamientos establecidos en esta resolución, la operación de integración proyectada por COLOMBIA MÓVIL S.A. E.S.P. y COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. BIC. en los términos expuestos en la parte considerativa de este acto administrativo. El incumplimiento de los condicionamientos dará́ lugar a las sanciones previstas en la Ley 1340 de 2009 y demás disposiciones concordantes con la materia, incluyendo la eventual reversión de la operación”.
Lo primero a señalar entre la unión confirmada por la SIC entre Movistar y Tigo es que se podrían llegar a quedar con más del 90% de todos los usuarios del país, aspecto que sería complementado por Claro que es la otra compañía fuerte en Colombia. Es por esto que, se comenta que se podría generar un monopolio en el mundo de las telecomunicaciones en el territorio nacional, situación que dejaría en jaque a pequeñas compañías como lo son WOM.
Un antes y un después
Por otra parte, uno de los puntos positivos que tendría esta unión entre Movistar y Tigo es el tema de la señal, situación que aprovecharían de la mejor manera todos sus usuarios actuales, señalando que este nuevo operador contaría con una mayor cantidad de antes en todo el país. Sin embargo, se comenta que el tema de los precios se mantendría fijos o quizá subirían un poco, situación que también podría llegar a arrastrar inconvenientes para los ciudadanos.
Por último, con la confirmación de la SIC ante esta unificación entre Movistar y Tigo, se ha comentado que Claro también llegaría a un acuerdo con estas dos empresas, con la idea de que se podrían adaptar sus tarifas, con la idea de no competir entre ellas mismas. De suceder esto, es prácticamente un hecho que pequeñas compañías de telecomunicaciones desaparecerían de Colombia, ya que solo tienen dos opciones, o unirse a alguna de estas empresas o perder antes un mercado con el que no pueden competir directamente.