¿Para quienes y cómo se aplicará la nueva reducción de las tarifas de energía?
Las tarifas de Energía Eléctrica empiezan una tendencia a la baja.

Las tarifas de Energía Eléctrica empiezan una tendencia a la baja.
Dando cumplimiento a la decisión del presidente Gustavo Petro Urrego de asumir el pago de la deuda por la opción tarifaria, y luego de firmados los acuerdos entre los Ministerios de Hacienda y de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, las empresas comercializadoras del Grupo EPM (EPM, Afinia, CHEC, CENS, EDEQ, y ESSA) y la empresa Air-e, se anunció que desde el mes de julio las tarifas del servicio de energía comenzarán a mostrar una tendencia a la baja.
De acuerdo a lo expuesto por MinEnergía, el Gobierno Nacional viene avanzando en las gestiones necesarias para lograr materializar los beneficios en tarifas de energía eléctrica de los usuarios más vulnerables.
“Así mismo, compartimos con los usuarios de la Costa Caribe que las tarifas de energía eléctrica empiezan a mostrar una tendencia a la baja, producto de los cambios que se han venido suscitando en el mercado luego de superado el fenómeno de El Niño, así como al comportamiento de los indicadores macroeconómicos, entre otros”, compartió el ministro Andrés Camacho.
Así las cosas, en la región Caribe, el MinEnergía afirmó que se podrán ver descuentos de la siguiente manera:
- CARIBEMAR DE LA COSTA S.A.S. E.S.P. (AFINIA) disminuirá su tarifa un 4.4% a partir del 5 de julio. Esta reducción beneficiará a cerca de 1.558.020 usuarios regulados, atendidos en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre.
- La empresa AIR-E S.A.S. E.S.P. disminuirá su tarifa un 4% a partir del 15 de julio. Esto beneficiará a 1.099.111 usuarios regulados atendidos en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena.
Finalmente, se expuso que el Gobierno continuarán los diálogos con todos los agentes de la cadena del Sistema Energético Nacional, y que la próxima semana se convocarán a las empresas generadoras de energía para trabajar en las condiciones de los contratos bilaterales de compra-venta de energía, orientados a facilitar mejores condiciones que beneficien a los usuarios más pobres de Colombia.