Medidas y restricciones para Navidad y Año Nuevo
Debido a la emergencia sanitaria que se extendió hasta el mes de febrero y el posible aumento de contagios en el mes de diciembre, aquí están las medidas para el último mes del año.

Debido a la emergencia sanitaria que se extendió hasta el mes de febrero y el posible aumento de contagios en el mes de diciembre, aquí están las medidas para el último mes del año.
El gobierno de Ivan Duque emitió un decreto mediante el cual se amplía el aislamientos selectivo con distanciamiento individual responsable. Medida que se extenderá hasta mediados de enero, con el fin de disminuir el número de contagios por la covid-19.
De igual manera se anunció que la emergencia sanitaria, que se activó desde el mes de marzo y estaba prevista a terminar en noviembre, fue ampliada hasta el 28 de febrero de 2021 para que la pandemia no se siga propagando.
Debido a que la época decembrina es motivo de reuniones familiares y con amigos, se han tomado algunas medidas para evitar el aumento de casos por coronavirus en Colombia. A continuación les explicamos algunas de ellas.
De acuerdo con el decreto 1550 de 2020, en ningún municipio del país se podrán habilitar estos espacios o actividades presenciales:
1. Cualquier evento de carácter público o privado que implique aglomeración de personas, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social
2. Las discotecas y los lugares de baile. En este punto, según el viceministro de Interior, Daniel Palacios, los planes pilotos de bares que ya tienen la autorización continúan vigentes.
Según Daniel Palacios, Viceministro del Interior "Quienes no tengan autorización, pueden solicitarla al Ministerio del Interior al igual que pilotos para ferias ganaderas y eventos como autoconciertos sin superar el aforo de 50 personas" trinó en sus redes sociales.
El decreto también establece que "los alcaldes en los municipios de alta afectación, con la debida autorización del Ministerio del Interior y previo concepto del Ministerio de Salud, podrán restringir las actividades, áreas, zonas y hogares que consideren pertinentes para la realización de un aislamiento selectivo y focalizado, de acuerdo con la variación en el comportamiento de la pandemia del coronavirus”.
¿Habrá ley seca o toque de queda?
Por el momento el gobierno no ha contemplado el toque de queda o ley seca, sin embargo, el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y establecimientos no será permitido.
¿Se permiten reuniones familiares?
De momento el gobierno sugiere realizar las novenas y otras festividades con su núcleo familiar o personas con las que conviva en su casa. Tratar de evitar reuniones con amigos u otros miembros de su familia para evitar contagios.
Una de las recomendaciones es utilizar los medios digitales para rezar las novenas y poder compartir las festividades decembrinas.
"Si recibimos invitados en nuestras casas, recordemos el uso constante de tapabocas y que debemos hacer un autoaislamiento previo. Al ingresar, lavarse correcta y constantemente las manos, mantener una distancia entre persona y persona, preferir los lugares al aire libre o abrir ventanas para una correcta ventilación del lugar, así como evitar el consumo abundante de bebidas alcohólicas que pueden llevar a que no sigamos de manera estricta los protocolos y tener mayor riesgo de contagio entre los invitados", dijo Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención de Minsalud.