MinTransporte estaría considerando subirle al precio de la gasolina para cubrir peajes que no se cobren en Colombia
William Camargo, el ministro de Transporte saliente, aseguró que debido a las protestas y cierres viales de los últimos días, se causó un déficit en el cobro de los peajes.

William Camargo, el ministro de Transporte saliente, aseguró que debido a las protestas y cierres viales de los últimos días, se causó un déficit en el cobro de los peajes.
El paro de camioneros que ceso el día de ayer 4 de julio de 2024 tenía seis peticiones por parte de la comunidad y una de ellas demostraba la molestia que tienen por el cobro de nuevos peajes, como el de la vía que conecta Pasto con Rumichaca.
A pesar de que los bloqueos viales se levantaron y la comunidad está llegando a algunos acuerdos con el gobierno, lo cierto es que según el Ministerio de Transporte, estos peajes son necesarios para financiar las vías de la región, que son estratégicas para la logística del país.
Es por eso que para poder controlar las protestas y comenzar los diálogos y llegar a algunos acuerdos, tanto las comunidades de Nariño como el Gobierno están pensando en abordar otras alternativas al cobro de peajes para financiar estas obras.
En una entrevista con Blu, el saliente ministro de Transporte, William Camargo, mencionó que una de estas alternativas podría ser subir el precio a la gasolina. Sin embargo, esta medida aún no se ha implementado porque depende de la aprobación del Congreso.
“Estamos revisando si la sobretasa a la gasolina sería a nivel nacional o regional. Un equipo consultor está haciendo esas recomendaciones. Aún falta una discusión más amplia con gremios y el Gobierno”, detalló Camargo, subrayando que, por ahora, la principal fuente de financiamiento sigue siendo el cobro de peajes.
“Hay que buscar mecanismos porque la tensión social sobre los peajes está creciendo. Hay resistencia en las comunidades a pagar por su uso”, agregó Camargo. El tema de la gasolina es un tema polémico porque de por sí hay molestia en la comunidad en general por los elevados costos y además el aumento del galón para mitigar el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible (Fepc) que busca igualar los precios del combustible con el mercado internacional, lo que podría llevar a un promedio de $16.000 por galón.
Por eso, insistió: “Entre las alternativas se encuentra la implementación de una sobretasa a la gasolina o a los fletes. Este cobro adicional estaría asociado al desplazamiento de vehículos y se destinaría al mantenimiento de la infraestructura vial”. Pero esta sería una decisión que aún no está tomada y habría que esperar la decisión del Congreso.